Bixa orellana L. | Familia: Bixaceae
Nombres comunes: achiote, bija, achote, canyí (nombre emberá) y achiotillo.
Clima: cálido y templado. Crece entre los 0 y los 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: semillas.
El achiote es útil para aliviar los dolores de garganta y las inflamaciones del estómago; ayuda a cicatrizar quemaduras.
Se utiliza para tratar la amigdalitis y el dolor de garganta.
Sirve como antidiarreico y para aliviar las inflamaciones del estómago.
Se usa para cicatrizar quemaduras y para repeler zancudos y mosquitos.
Sirve para dar color y sabor a las comidas, especialmente en sopas, aceites y carnes.
Cuando se consume de manera frecuente, el achiote tiene propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento.
Sirve para hacer tatuajes y pintar la cara y el cuerpo.
Se utiliza para teñir telas de algodón u otras fibras de la selva con las que se fabrican canastos. Para hacerlo, deje secar 1 kilo de semillas y pulverícelas. Ponga a hervir en 2 litros de agua durante 30 minutos y deje reposar toda la noche. Sumerja las fibras en este líquido y cocine por 30 minutos. Deje secar en un lugar sombreado y fresco.
Cultivo: Arbusto de vida larga. Crece hasta 4 metros de altura, se siembra por medio de esquejes, acodos o utilizando semillas que prosperan en suelos donde abunda la materia orgánica. Las plántulas deben estar a la sombra hasta que alcancen 30 centímetros, momento en el cual se pueden pasar a un lugar soleado.
Recolección: Las semillas se secan al sol, luego se muelen y se envasan en frascos de vidrio para conservarlas por largo tiempo.
PRECAUCIONES: Debe ser consumido con moderación por personas que toman medicamentos para la diabetes.