Nuestra historia
La población rural colombiana, guardiana de los bosques y las selvas, las aguas y los animales, habita lejos de los centros de desarrollo urbano. Para llegar hasta sus hogares es necesario apartarse de las vías principales, seguir el curso de los ríos y remontar las cimas de las montañas.
¿Sabes qué leen las familias del campo? ¿Sabes si tienen libros? ¿Sabes cómo estudian los niños campesinos? ¿Cómo se capacitan los docentes rurales? ¿Crees que existen buenas bibliotecas en las escuelas del campo?
La Fundación Secretos para contar nació en el año 2004 a partir de estas preguntas.
En ese entonces realizamos una exploración para saber qué libros había en los hogares campesinos y descubrimos que en los hogares de la Antioquia profunda casi no existía el material impreso y por lo tanto era poco el acceso que tenían al conocimiento y a la posibilidad de acercarse al libro como objeto. También visitamos escuelas y entendimos que las bibliotecas tenían poco material, que la gran mayoría de escuelas rurales solo llegaban hasta 5 de primaria, y que los docentes recibían muy poca capacitación; entendimos muchas cosas, pero sobre todo que el campo colombiano merecía atención urgente en términos de acceso al conocimiento y a la educación.
Decidimos entonces crear un proyecto educativo que pensara, escribiera y diseñara estrategias, contenidos y talleres de capacitación que atendieran a las necesidades e intereses de los habitantes del campo y les aportaran en su desarrollo individual y colectivo.
A partir de la lectura del territorio rural, la Fundación decide entonces enfocar su acción en dos programas: Promoción de lectura y bibliotecas y Alianza ERA.
Nuestro propósito
Crear experiencias educativas y culturales desde la alegría, el respeto y el conocimiento para generar bienestar a los habitantes del campo colombiano.
Nuestros objetivos
1
Valorar y difundir los saberes tradicionales propios de las ruralidades.
2
Contribuir a que los habitantes del campo sigan siendo los guardianes de la Naturaleza, y valoren su vida, su imagen y su trabajo.
3
Mantener y fortalecer la estructura y la red de distribución logística de los programas de Secretos para contar, con alto alcance y conocimiento de la Colombia profunda (ruralidad dispersa).