>

>

>

Quemaduras

Quemaduras

La gravedad de las quemaduras está relacionada principalmente con la profundidad (la presencia de ampollas y perdida de la piel) y la extensión o cantidad de cuerpo quemado.

 

¿Qué debemos hacer en caso de quemaduras?

Si la quemadura es por fuego o por contacto con superficie caliente. Retiramos a la persona de la fuente de calor con cuidado de no quemarnos también. Si la persona está incendiada, la cubrimos con una manta que ahogue el fuego o la ponemos a rodar sobre el suelo.

Si la quemadura es por electricidad. Siempre debemos, primero, cortar la corriente eléctrica (desenchufemos, apaguemos breques) antes de rescatar al quemado, porque si no también podemos electrocutarnos. Luego, tratamos de mover a quien se electrocutó, inicialmente, con un palo de madera o una manta para que no nos pase la energía que pueda tener (por eso, nunca hagamos esta maniobra con un elemento metálico). En este caso, nunca utilice agua.

Si la quemadura es por un producto químico. Debemos quitarle la ropa y lavar al afectado con agua corriente en la zona corporal quemada durante mínimo 15 o 20 minutos antes de llevarlo al servicio de urgencias. Asimismo, debemos limpiar el producto (con cuidado) para evitar más accidentes.

Si la quemadura es por líquidos calientes (agua o aceite hirviendo). Retiramos la ropa inmediatamente. Si hay prendas pegadas a la piel no las debemos retirar, dejemos que lo hagan en urgencias. Es clave cubrir la zona quemada o el cuerpo del paciente con una sábana húmeda.

 

¿Cómo debemos tratar una quemadura grave?

1. Enfriamos la zona quemada con agua durante 15 minutos. (Imagen 1)

2. Retiramos la ropa o elementos que estén en la zona quemada, como anillos, relojes o cualquier otro elemento de joyería.

3. No debemos retirar la ropa que está adherida a la piel; en este caso lo mejor es cortar la tela alrededor de la quemadura.

4. Cubrimos la quemadura con una gasa o tela limpia humedecida con agua limpia. (Imagen 2)

5. No usemos ninguna crema o emplasto, ni mezcla de sustancias como café, crema dental o maicena.

6. No reventemos las ampollas.

7. Si la quemadura es pequeña y el paciente está consciente y puede tragar bien, démosle suficiente agua o suero casero.

8. Si la zona quemada es muy grande, usamos una sábana húmeda que la cubra toda. Además, sobre la sábana podemos usar una manta para conservar la temperatura corporal.(Imagen 3)

9. Si la quemadura es grande, no le demos nada de beber, porque seguro requerirá anestesia o sedación en el hospital para el manejo del dolor y la curación. Es mejor que el paciente esté con el estómago vacío.

10. Todas las quemaduras graves deben ser evaluadas por un médico en el servicio de urgencias.

Contenidos relacionados:

Compartir