>

>

>

Hemorragias

Hemorragias

No todas las hemorragias son causadas por golpes o traumas; algunas ocurren por enfermedades u otras causas y todas deben ser controladas.

 

Si es una hemorragia interna u oculta

Las hemorragias internas causan cambios muy importantes en los signos vitales. Se presentan luego de que la persona sufre un trauma severo (una caída, una explosión, un choque, un golpe) o por el antecedente de una enfermedad (úlceras digestivas, sangrado con las heces, aneurismas) o en caso de embarazo.

Además, podremos ver que la persona tiene piel pálida, sudorosa y pegajosa, pulso rápido y débil, mareo, debilidad (no puede mantenerse en pie) y dolor localizado en la zona del sangrado.

Cuando un sangrado interno sale por alguna de las cavidades corporales, la situación es grave. Así podemos reconocerla:

· Vómito con sangre roja intensa y brillante o con sangre oxidada, como ripio de café.

· Salida de sangre con la materia fecal o deposiciones negras, como la brea.

· Una mujer empieza con un sangrado excesivo que no corresponde a su menstruación.

 

¿Qué debemos hacer en caso de una hemorragia interna?

1. Recostamos al paciente en un lugar seguro mientras preparamos una camilla y conseguimos un vehículo para llevarlo al hospital.

2. Aflojamos la ropa y lo cubrimos con una manta para que no pierda temperatura.

3. No podemos darle nada de beber, así lo solicite, porque quizás sienta sed (podemos humedecer un pañuelo y pasarlo por los labios del paciente). El paciente puede necesitar una cirugía.

 

Si es una hemorragia externa y obvia

Estas son hemorragias en las que se ve salir la sangre y, por lo tanto, existe la posibilidad de detenerlas.

1. Mantenemos una presión directa sobre la zona que sangra con una tela limpia (apósito). Mantenga presión sobre la herida. (Imagen 1)

2. Colocamos un vendaje compresivo sobre el apósito o tela. (Imágenes 2 y 3)

3. Si el sangrado no se detiene y los apósitos se manchan de sangre, debemos hacer un torniquete. (Ver imagen 4)

La mayoría de los grandes sangrados pueden ser controlados siguiendo los pasos de las tres primeras imágenes. Pero si el paciente tiene alterados los signos vitales, debemos hacer un torniquete (ver imagen 4), y llevarlo al servicio de urgencias.

 

¿Qué hacer cuando una persona sangra por la nariz?

1. Debemos sentarla con la frente hacia adelante. No es recomendable que lo hagamos con la frente hacia atrás porque la sangre se va al estómago (la sangre es un irritante gástrico si se traga). (Imagen 1)

2. Cerramos ambas fosas nasales con los dedos por 15 minutos (no retiremos la mano). (Imagen 2)

3. Aplicamos hielo sobre la frente o paños de agua muy fría.

4. Si el sangrado no se detiene en pocos minutos, debemos ir al servicio de urgencias sin retirar la compresión sobre la nariz.

 

Sangrado vaginal en mujer embarazada

En caso de sangrado vaginal en mujer embarazada, usemos una manta o toalla entre las piernas, y pidámosle que las cruce y las levante un poco, con una almohada bajo el pliegue de las rodillas.

Cuando una mujer en embarazo sangra, es porque existe algún problema que amenaza su vida o la del bebé.

 

 

En caso de lesiones o traumatismos, no debemos dar Aspirina al paciente porque puede aumentar el sangrado.

Contenidos relacionados:

Compartir