>

>

>

Torniquetes

Torniquetes

El torniquete es una técnica que sirve para controlar las hemorragias en los brazos y las piernas. Se usa para evitar que la víctima pierda mucha sangre y quede en estado de shock.

 

¿Cómo debemos hacer un torniquete?

1. Hacer una venda triangular. Tomamos una tela o una venda triangular y la doblamos como una corbata de seis a ocho centímetros de ancho. (Imagen 1)

2. La ponemos más arriba del lugar del sangrado. (Imagen 2)

3. Le damos dos vueltas con la venda y anudamos. (Imagen 3)

4. Ponemos sobre el nudo una barra o un palo con el que daremos vueltas hasta que la herida deje de sangrar. (Imagen 4)

5. Amarramos el torniquete en esa posición y vigilamos que no se suelte. (Imagen 5)

6. Tengamos en cuenta la hora en que hicimos el procedimiento: es importante que le demos este dato al personal de salud. Debemos escribirlo en una libreta para que no se nos olvide o incluso en la piel del paciente.

7. Debemos llevar el paciente al hospital inmediatamente.

 

Precauciones con el uso del torniquete:

· No lo hagamos sobre una articulación (rodilla, codo, tobillo o muñecas).

· Procuremos que el nudo sea seguro y no se deshaga.

· No lo podemos cubrir: debe quedar visible.

· No lo podemos retirar.

Contenidos relacionados:

Compartir