>

>

>

Ecosistemas: los bosques de clima templado

Ecosistemas: los bosques de clima templado

Comprende las zonas entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Con una temperatura entre 17.5 y 24°C, se conoce también con el nombre de piso premontano o zona cafetera. Muchas de las ciudades colombianas fueron fundadas en estas zonas por el clima agradable, la hermosura de los paisajes y la fertilidad de las tierras. El crecimiento de las ciudades y el mal uso de la tierra han generado profundas transformaciones en esta región.

Hoy en día sobreviven algunas franjas boscosas en las cimas de las montañas y en los bordes de las quebradas. Allí crecen árboles de gran porte como ceibas, higuerones, cedros y laureles. El dosel del bosque lo forman guamos, nacederos, yarumos y chachafrutos que crean un hábitat muy especial para gran variedad de aves, insectos y otros animales. La alta humedad favorece la presencia de orquídeas y bromelias que crecen sobre los árboles. Los helechos, las heliconias o platanillos engalanan el sotobosque.

Una gran cantidad de aves, como: azulejos, toches enjalmados, turpiales, sinsontes, cacique candela y reinitas, entre otros alegran el bosque con sus cantos melodiosos y sus vistosos plumajes. También se encuentra allí gran cantidad de ranas, sapos, serpientes y lagartijas, al igual que muchísimos insectos: mariposas de vistosos colores, abejas angelitas, hormigas, y las chicharras que entonan sus serenatas al atardecer.

Antiguamente, los bosques de estas zonas conectaban las selvas y los bosques de las tierras bajas con los bosques de las tierras frías, permitiendo la migración de muchos animales.

________
Imágenes bajo licencia de Shutterstock.com

Contenidos relacionados:

Compartir