English

>

Programas

>

Alianza ERA

Alianza ERA

La vida es una red de cooperación que permite triunfar a quienes se asocian. Este pensamiento nos ha llevado a evolucionar como organización, a través de proyectos y alianzas que realzan a las personas, entidades y eventos que han dado forma a Secretos para contar. Con cada paso que damos juntos, buscamos un mundo mejor para las familias del campo.

Mediante nuestros proyectos y alianzas buscamos apoyar la formación de los seres humanos del mañana. Creamos contenidos, programas y proyectos para hacer de éste un mundo mejor, y promovemos la lectura y el acceso a la educación para la población rural.

Un poco de historia

Durante el proceso de promoción de lectura, en ese andar por los caminos del campo, nuestra inquietud se expandió, y comenzamos a investigar acerca de los modelos de educación rural en el País y el Departamento. 

En estos recorridos entendimos que en Antioquia, como en el resto del país, los estudiantes de la ruralidad dispersa, que estudian en su mayoría bajo el modelo Escuela Nueva, solo tiene acceso desde el preescolar hasta 5 grado de primaria en sus territorios. Además, carecemos de una política educativa clara y contextualizada para la ruralidad y, a pesar de los múltiples esfuerzos que se han hecho, no existe una estrategia sostenible que cobije la educación rural de forma pertinente e integral en todos los niveles, ni a nivel nacional, ni departamental.

Nuestra primera exploración comenzó en el año 2007, en la que investigamos cómo funcionaba la educación rural con Escuela Nueva en las escuelas primarias de Antioquia. De allí nació el proyecto Secretos en la escuela, que nos permitó hacer una inmersión en las didácticas del trabajo del docente rural, explorar técnicas de enseñanza y transversalización e investigar sobre las deficiencias del sistema educativo, (las faltas de materiales en algunas áreas y para algunas edades), buscando llevar una pedagogía que permitiera el desarrollo integral del ser humano durante el preescolar y la primaria, y que acompañara a maestros y docentes rurales en temas como bases de los aprendizajes, lectoescritura y precálculo. En este proyecto creamos material didáctico y nuevas estrategias pedagógicas que nos permitieron entrar al aula de clase y al currículo de la escuela, para complementar la metodología Escuela Nueva.

En Colombia el 80% del territorio es rural, y está habitado por una quinta parte de la población. Este nivel de dispersión, la violencia, la pobreza y la falta de atención han impedido la garantía del derecho a la educación rural en condiciones de cobertura, calidad y pertinencia.

Esta situación se manifiesta en todos los niveles de la educación en zonas rurales.

Por este motivo, en el año 2017, la Fundación Secretos para contar convocó a entidades del departamento con experiencia en educación y fomento al desarrollo como Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, el Comité Departamental de Cafeteros y Proantioquia, que se sumaron inicialmente para conformar una alianza público-privada, que convocó a la Gobernación de Antioquia como autoridad orientadora de la política educativa en el Departamento, con miras a promover el desarrollo rural a través de la educación. Hoy, la Alianza ERA es una alianza que crece con los años, y a la que le han apostado muchísimos más aliados.

La Alianza ERA es un proyecto de fortalecimiento de la educación rural basado en la experiencia del programa Escuela Nueva del departamento de Caldas y con presencia, actualmente, en el Suroeste, Urabá y Bajo Cauca Antioqueño y con proyección a otras subregiones de Antioquia.

El proyecto busca que, a partir del acompañamiento en pedagogías activas a las sedes educativas rurales, y de la implementación de programas de educación superior pertinentes para la ruralidad, se articule la educación preescolar con la básica, la media, la educación superior y la vida laboral por medio de un modelo educativo único, con pertinencia territorial y centrado en el ser. Con esto buscamos aportar a la calidad de la educación rural y promover en los estudiantes el desarrollo de proyectos de vida que fortalezcan su arraigo territorial, su crecimiento personal y les permitan mejorar sus condiciones de vida.

Misión

Apoyar el mejoramiento de la calidad de la educación rural por medio de estrategias activas, integradoras y pertinentes, con el fin de brindar más oportunidades en los territorios.

Objetivos

1

Consolidar una metodología pedagógica que contribuya al mejoramiento de la educación rural, acorde con sus realidades y entornos.

2

Acompañar a los diferentes actores educativos, por medio de la implementación de estrategias pedagógicas activas, para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

3

Generar más y mejores oportunidades para las comunidades educativas que habitan el territorio rural.

4

Fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad.

Modelo de educación rural – Alianza ERA

Tanto en sedes educativas que venían trabajando bajo el modelo Escuela Nueva, como en sedes con modelos tradicionales, la implementación de las diferentes estrategias que propone la metodología ERA ha sido valorada por maestros, estudiantes y la comunidad como un programa que les ayuda a los actores educativos a mejorar sus prácticas y los procesos de enseñanza y aprendizaje.  La Alianza ERA ha mostrado impactos significativos en la gestión de una mayor cobertura educativa rural en Antioquia.

Este sueño hecho realidad, ha sido posible gracias al apoyo de muchos aliados de todos los sectores, que se han comprometido de corazón para que hoy, los habitantes del campo puedan acceder a una educación pública, gratuita y de calidad, desde el preescolar hasta la universidad, en su territorio.