>

>

>

Amputaciones

Amputaciones

Corte y separación de un brazo, una pierna, un dedo

Es el corte y separación de una extremidad, un miembro o parte del cuerpo, como consecuencia de una lesión. Una amputación siempre implica un sangrado importante; por esto, lo primero que debemos hacer siempre es controlarlo. Si actuamos rápido y la parte amputada es bien tratada, es probable que pueda ser reimplantada.

 

Una persona que ha sufrido una amputación deberá ser sometida a una cirugía. Para esto es importante que no coma ni beba nada antes de llegar al hospital, pues así se evitan complicaciones al ponerlo bajo anestesia general.

Luego de controlar el sangrado (ver hemorragias) y cuidar la herida en el paciente, debemos seguir los pasos que se enuncian en la página siguiente para cuidar la parte amputada.

 

 

¿Qué debemos hacer en caso de una amputación?

1. Recogemos la parte amputada y la limpiamos con una tela limpia o una gasa. La idea es solo limpiarla: no se debe lavar porque podemos dañar tejidos. (Imagen 1)

2. Envolvemos la parte del cuerpo amputada en una gasa o tela limpia humedecida con agua limpia. (Imagen 2)

3. Ponemos la parte amputada en una bolsa que esté herméticamente cerrada (sin filtraciones), anudamos y sellamos completamente. (Imagen 3)

4. Ponemos esta bolsa en un recipiente (coca, olla, balde o bolsa) que contenga hielo con arroz (sin cocinar), o musgo o agua muy fría, para mantener la parte del cuerpo a baja temperatura; verificamos que el hielo no pegue directamente contra la zona amputada para evitar que la queme el frío. Cuidemos que aquello que pongamos en el segundo recipiente no entre en contacto con el interior de la bolsa que contiene la parte amputada (que no se humedezca). (Imagen 4)

5. Debemos anotar en una libreta la hora en que fue empacada y las condiciones en que fue encontrada, y llevarla al servicio de urgencias con el paciente, si es posible.

6. Si hallamos la parte amputada después de trasladar al paciente, también debemos llevarla de inmediato al servicio de urgencias.

 

Contenidos relacionados:

Compartir