>

>

>

Cadillo

Cadillo

Bidens pilosa L. | Familia: Asteraceae

Nombres comunes: cadillo, masequía o masiquía, pegadera, pegapega, pacunga, amorseco.

Clima: templado frío. Crece entre los 1.000 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar.

Partes utilizadas: flores y hojas.

 

El cadillo ayuda a disminuir la gastritis, regula los problemas circulatorios y es bueno para aliviar algunas alergias.

 

Usos medicinales

Internos:

Ayuda a disminuir los problemas gástricos.

Disminuye el colesterol en la sangre.

Contribuye a aliviar algunas alergias.

Externos:

Se aplica sobre la piel para combatir la culebrilla o herpes zóster.

 

 

 

 

Otros usos

Es usada para desasolear y alimentar a caballos y mulas.

Sirve para aliviar la gripa de las gallinas, añadiendo al agua que toman una infusión de hojas y flores de cadillo.

 

Cultivo: hierba de vida corta. Crece hasta 1 metro de altura. Se da en abundancia en zonas tropicales de todo el mundo y es muy común en áreas abiertas como potreros, rastrojos y huertos. Es considerada una planta invasora.

No debe recolectarse cerca de lugares de tránsito vehicular pues la planta absorbe y conserva los metales pesados.

La decocción de la planta, hecha con bastantes flores, se usa para controlar hongos y bacterias en los cultivos de papa y frijol. También se utiliza en preparaciones para combatir la gotera de la papa y del tomate de aliño. Es perjudicial sembrarla cerca de cultivos de café.

 

PRECAUCIONES: no debe tomarse durante la gestación y la lactancia. Las personas que toman medicamentos para la diabetes y la presión arterial, o que sufran enfermedades renales, deben usarlo con moderación.

 

 

Contenidos relacionados:

Compartir