Sechium edule. | Familia: Cucurbitaceae
Nombres comunes: cidra, guatila, bellota, guatilla, cidrapapa, cidrayota, chayota, guasquilla.
Características: planta trepadora o rastrera de vida larga, que crece en climas templados y fríos.
Siembra: fruto.
La cidra es una planta de la misma familia de las calabazas y fue domesticada por los indígenas de América en épocas precolombinas. Aparte de su fruto y cogollos, que son usados como alimento, de los tallos se sacan fibras que se usan para fabricar sombreros y cestería.
Pertenece al grupo 2, que contiene nutrientes indispensables durante todas las etapas del ciclo de vida humano. Contiene vitaminas, carbohidratos, proteínas, antioxidantes, vitamina A y C, y minerales como calcio y potasio. Tomar jugo de cidra es recomendado para eliminar toxinas del cuerpo. Sus antioxidantes mejoran el sistema circulatorio.
El fruto se utiliza en la preparación de guisos, sopas, ensaladas, salsas, postres, tortas, jugos y pasantes. Se puede consumir fresco o cocinado. Los cogollos frescos se usan en ensaladas y en la elaboración guisos.