>

>

>

Cidrón

Cidrón

Aloysia citrodora Paláu. | Familia: Verbenaceae

Nombres comunes: cidrón, cedrón.

Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar.

Partes utilizadas: hojas.

 

El cidrón es un potente relajante y sirve para aliviar los cólicos intestinales.

 

Usos medicinales

Internos:

Sirve para aliviar los cólicos y disminuir los gases intestinales.

Sirve para calmar los nervios.

 

 

Usos alimenticios

Se usa para condimentar pescados, aves, mermeladas, jaleas y pudines.

La infusión de las hojas se toma caliente, como bebida aromática. O fría, como bebida refrescante.

 

Otros usos

Con sus hojas se preparan repelentes para controlar las plagas en los cultivos.

 

Cultivo: arbusto de vida larga. Crece hasta los 2 metros y medio de altura. Se puede cultivar en materas o directamente en un suelo bien abonado, con buen drenaje y profundo. La forma más común de reproducción es por medio de esquejes y estacas: se corta una rama joven, procurando que contenga una parte del tronco, se deshoja, se le unta penca sábila y se siembra en el vivero o en algún lugar protegido.

El cidrón se puede sembrar con otras plantas pequeñas como curibano, toronjil y perejil para aprovechar mejor el espacio en la era. Sus flores son muy atractivas para las abejas y para otros insectos benéficos para el cultivo.

Por su belleza, se utiliza en jardines como planta ornamental.

Recolección: las hojas se deben cosechar antes de la floración para asegurar que estén cargadas de todos sus compuestos. Luego se secan en un lugar oscuro y seco.

 

PRECAUCIONES: las mujeres deben usarlo con moderación durante la gestación.

Contenidos relacionados:

Compartir