>

>

>

Circulación

Circulación

Infusión de hinojo

Para mejorar la circulación y prevenir la formación de coágulos en la sangre

Ponga 1 litro de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 7 cucharadas de flores y frutos de hinojo, y deje reposar durante 10 minutos.

Tome una taza 3 veces al día.

Precauciones: los niños menores de cinco años no deben usar el aceite esencia de hinojo. Se debe tener cuidado al usarlo, porque algunas personas alérgicas al hinojo pueden mancharse la piel.

 

Decocción de jengibre

Para prevenir la formación de coágulos en la sangre

Ponga 1 taza de agua con 3 rodajas de rizoma rallado (tallos del jengibre) a calentar en una olla. Deje hervir por 5 minutos, apague y deje reposar durante 10 minutos.

Tome una taza entre 1 y 3 veces al día, 3 días a la semana.

Precauciones: las mujeres gestantes deben consumirlo con moderación. Las que estén en época de lactancia, los niños menores de dos años y las personas con gastritis o que sufran de úlceras digestivas deben abstenerse de usarlo.

 

Baño de romero

Para mejorar la circulación en caso de diabetes

Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2 ramas de romero y deje reposar durante 10 minutos. Sumerja en este líquido los pies y las piernas. Complemente con ejercicio físico para mejores resultados.

Haga baños durante 9 días, descanse 9 días y repita el tratamiento.

Precauciones: las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermedades obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones.

 

Infusión de caléndula

Para depurar la sangre

Ponga 1 taza de agua a calentar en una olla. Cuando hierva, apague la estufa, agregue 2 flores de caléndula y deje reposar durante 10 minutos.

Tome una taza 2 veces al día durante un mes.

Precauciones: las personas con enfermedades del corazón deben tomarla con moderación. Su uso excesivo puede producir irritabilidad e insomnio.

Contenidos relacionados:

Compartir