>

>

>

Cola de caballo

Cola de caballo

Equisetum bogotense Kunth. | Familia: Equisetaceae

Nombres comunes: cola de caballo, canutillo, tembladera, hierba de chivo, hierba del platero, cola de burro.

Clima: templado y frío. Crece entre los 1.400 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Partes utilizadas: tallos.

 

La cola de caballo sirve para curar los problemas asociados al riñón.

 

Usos medicinales

Internos:

Ayuda a prevenir la insuficiencia renal.

Contribuye a aliviar los trastornos crónicos del riñón.

Estimula la actividad renal y favorece la eliminación de orina.

 

 

 

Otros usos

Se aplica en el pelo para darle brillo, suavidad y resistencia.

Sirve para limpiar objetos de plata y ollas de metal, gracias a su alto contenido de sílice. Debido a este uso la conocen como “hierba del platero” en varios países de América.

Ayuda a prevenir los ataques de algunos hongos e insectos y se aplica directamente rociando el cultivo con una decocción bien concentrada.

 

Cultivo: planta de tallos huecos y de vida larga. Crece hasta 60 centímetros de altura, especialmente en lugares húmedos y cerca de fuentes de agua, donde se reproduce de manera natural.

Recolección: se cortan los tallos verdes y largos que presentan ramificación. Se dejan los demás para facilitar la reproducción. Los tallos se ponen a secar colgados y a la sombra, y luego se guardan en envases de vidrio bien tapados.

 

PRECAUCIONES: no se debe consumir en dosis muy altas o por un tiempo largo porque puede producir diarrea y temblores en los pies.

Contenidos relacionados:

Compartir