>

>

>

Colombia y su biodiversidad

Colombia y su biodiversidad

Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas:

Tiene dos océanos: el Atlántico y el Pacífico, que suman más de 2.900 kilómetros de costa y en los cuales hay una serie de islas hermosas.

Tiene tres cordilleras o cadenas montañosas: la Occidental, la Central y la Oriental, con nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles.

En el país existen muchas fuentes de agua: arroyos, quebradas, riachuelos y ríos; hay, además, innumerables lagos, ciénagas y humedales. En Colombia se encuentran algunas de las zonas más lluviosas del planeta.

Por ser un país tropical y tener tierras que van desde la orilla del mar hasta montañas muy altas, Colombia cuenta con diversidad de paisajes y gran variedad de climas (cálido, templado, frío y muy frío).

Colombia posee el mayor número de ecosistemas del mundo: selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de clima templado, bosques altoandinos, bosques de niebla, páramos, ríos, costas, arrecifes de coral, ciénagas y manglares.

En el territorio colombiano están la selva Amazónica, el Chocó Biogeográfico y el Macizo Colombiano, considerados como unas de las áreas con mayor riqueza biológica y con mayor cantidad de especies endémicas del planeta.

Por estar en el cruce de caminos entre Norte y Sur América, nuestro país es el lugar de reunión de especies que vienen del norte y del sur del continente. Además, algunos lugares de nuestro territorio fueron ‘refugios de vida’ de muchas especies durante las glaciaciones (períodos en los cuales todo el planeta se ha congelado).

 

Biodiversidad en Colombia

Colombia es uno de los países del planeta donde hay mayor variedad de especies de plantas y animales, una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y cuidar:

Colombia tiene en su territorio el mayor número de especies de mariposas diurnas (3.274).

Es el país más rico del mundo en aves, con 1.909 especies reportadas hasta la fecha. Hay desde pequeños colibríes hasta el águila pescadora, con alas de más de dos metros de envergadura. Colombia tiene el mayor número de especies de colibríes.

Es el lugar del mundo donde hay más especies de anfibios (ranas, sapos, salamandras). Hay más de 710 especies de ranas y sapos, incluyendo unas tan pequeñas como la rana de lluvia minúscula, que mide entre 13 y 18 milímetros y vive en Samaná, en el departamento de Caldas, y la rana más venenosa del mundo, Phyllobates terribilis, que se encuentra en el Chocó.

Colombia tiene el mayor número de vertebrados terrestres, con más de 3.700 especies.

Con 528 especies de mamíferos, Colombia, ocupa el 4° lugar en el mundo en diversidad de estos animales.

En sus ríos, quebradas, lagos, lagunas y humedales hay 1.521 especies de peces de agua dulce y es el segundo país del mundo que cuenta con tantas especies de ellos.

En Colombia hay 632 especies de reptiles (culebras, tortugas, lagartijas, iguanas) y es el tercer país en el planeta con tantas especies de ellos.

Hay en el territorio colombiano más de 29.663 especies de plantas, y la tercera parte de ellas son endémicas, es decir, solo habitan en Colombia, siendo el Chocó, el lugar más diverso.

Colombia es el país más rico del mundo en palmas, con 321 especies conocidas.

Colombia tiene el mayor número de especies de anturios del planeta.

En Colombia se han reportado más de 2.368 especies de orquídeas, y aunque no existen datos precisos sobre las bromelias, podría ser el primero o segundo país del mundo más rico en estas plantas.

____________

Imágenes bajo licencia de shutterstock.com

Contenidos relacionados:

Compartir