>

>

>

De la escritura a la imprenta

De la escritura a la imprenta

Gran parte de la historia del hombre transcurrió antes de que existiera la escritura. La historia, entonces, pasaba de boca en boca. Es la llamada tradición oral. Una costumbre que aún no se pierde. Muchas familias campesinas e indígenas se reúnen alrededor del fogón a escuchar historias de los antiguos.

En el mundo hay muchos idiomas y formas diferentes de escribir. El más hablado es el chino, un idioma escrito con ideogramas, no con letras como las nuestras. Los ideogramas son signos que representan ideas. Para poder leer y escribir chino hay que saber más de dos mil. Se escribe de arriba a abajo formando columnas. Los árabes escriben haciendo trazos de derecha a izquierda. Nosotros creemos que lo hacen al revés, ellos creen lo mismo de nosotros.

En 1770, el rey Carlos III de España dispuso que el castellanoidioma oficial del reino, fuera lo único que se hablara en sus dominios en América. Quería que los indígenas pudieran ser “entendidos por los superiores”. Creía que así sentirían amor por la nación conquistadora. Un único idioma, pensaba, ayudaría a civilizar a los nativos.

En Colombia se conservan 65 lenguas indígenas, una la hablan solo 20 personas y dos de ellas tienen raíces africanas inventadas por los esclavos negros.

 

Cuando el hombre escribió con dibujos

El desarrollo económico llevó a la creación de la escritura, dicen los historiadores. Las primeras muestras eran anotaciones en tablillas de barro con cuentas de productos que entraban y salían de los depósitos. Las encontraron en Mesopotamia, la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, hoy Irak, en Asia.

Los egipcios inventaron los jeroglíficos, un sistema de escritura basado en dibujos. Los Mayas, que vivieron en América Central, tenían una escritura con símbolos similares a los jeroglíficos egipcios y con ellos representaban ideas, objetos y nombres.

Pero desde estas escrituras con dibujos, hasta la aparición del alfabeto, base de la escritura con letras, pasaron muchos años. El alfabeto nació en Palestina y Siria, en Asia, más o menos mil años antes de Cristo. A partir de entonces el hombre ha dejado registro escrito de todo lo que ocurre. Los libros, en Europa, eran escritos a mano y copiados por los frailes en los monasterios en la Edad Media.

Así ocurrió hasta 1450, cuando en Alemania, un orfebre, Johannes Gutenberg, inventó un método para imprimir con caracteres móviles. Era un poco complicado: a cada letra le construyó un molde de metal. En una caja, uno a uno unía los moldes formando palabras y frases hasta armar el texto. Se untaba con tinta y con la prensa se imprimía sobre el papel.

Con la imprenta, los libros empezaron a producirse en serie. Se pasó de la memoria oral a la memoria impresa. Hasta hace poco, hacer libros y periódicos fue una labor de mucha paciencia.

Jeroglíficos egipcios

Contenidos relacionados:

Compartir