>

>

>

Fibras para tejer

Fibras para tejer

Tejidos y costuras

¿Qué haríamos sin los tejidos y costuras? El arte de tejer, unir y ensamblar fibras naturales y de coser y pegar telas y retazos nos permite crear objetos finos y resistentes que sirven para cubrir, proteger y cargar, y hacer la vida más amable y llevadera.

El cuerpo, para sentirse bien, necesita protección contra el frío, la humedad, la lluvia, el viento y el sol. La humanidad ha encontrado en fibras naturales como la seda, el algodón y la lana los materiales apropiados para hacer prendas de vestir de gran belleza y comodidad que nos abrigan y protegen.

El cuidado del cuerpo no es diferente al cuidado de la casa. Las casas deben protegernos de las inclemencias del clima y darnos abrigo y comodidad para que sintamos que el hogar es cálido y amable, y un refugio para pasar horas de tranquilidad.

Con las fibras naturales se pueden hacer canastos para cargar múltiples objetos y guardarlos y protegerlos; se pueden diseñar y coser cortinas y colchas para cubrir camas y ventanas y dar otra cara a nuestro hogar. Y así, con hilos y agujas, se puede empezar a tejer una empresa familiar y vender estos objetos entre vecinos y amigos.

 

 

Tipos de fibras

El mimbre

Fibra vegetal que se obtiene del tallo y de las ramas de un arbusto de la familia de los sauces. Sirve para tejer canastas, objetos pequeños, mesas y grandes muebles.

Los bejucos

Plantas trepadoras también conocidas como lianas. Sus tallos son flexibles y livianos y sirven para tejer toda clase de objetos y como follaje de arreglos florales.

El espartillo o espartillo

Hierba que crece espontáneamente en terrenos áridos y pedregosos. Sirve para tejer canastos.

La iraca

O paja toquilla, se obtiene de la planta parecida a la palma que recibe el mismo nombre. Se utiliza para hacer sombreros, cestas, escobas, tapetes, bolsos y adornos. Son famosos los sombreros de iraca o de Panamá, como son mejor conocidos.

El fique

Fibra que sale de la hoja de una palma y sirve para hacer tejidos, mochilas y alpargatas. También es utilizada en la fabricación de hilos, lazos, cuerdas y costales. Estos últimos sirven para empacar café, abonos y otros productos del campo.

La lana

Pelo que recubre las ovejas. Sirve para tejer sacos, cobijas, ruanas, guantes y calcetines que ayudan a conservar la temperatura del cuerpo.

La seda

Fibra con la que el gusano de seda fabrica su capullo. Con este hilo finísimo se tejen chales y bufandas y se fabrican telas de muy alta calidad.

El algodón

Fibra vegetal que sale del fruto del algodón. Se usa como materia prima en la fabricación de tejidos y prendas de vestir. El uso del algodón se ha generalizado desde la antigüedad porque su fibra es fácil de trenzar en hilos, de teñir y de lavar, y protege tanto del calor como del frío.

 

Contenidos relacionados:

Compartir