>

>

>

Labores ingeniosas

Labores ingeniosas

Conservar la vida es el objetivo de todos los animales. Todo esfuerzo, búsqueda o acción está dirigido al propósito de sobrevivir.

Para sobrevivir, algunas especies dependen de su camuflaje, otras de su potente veneno y otras más de su fuerza o velocidad. Pero en algunas, la recursividad es la mejor estrategia para lograrlo.

Las nutrias marinas son un buen ejemplo de lo que puede hacer un animal con su ingenio. Estas habitan en lugares en donde abundan animales de concha dura que no pueden abrir con sus dientes y garras. Por eso, aprendieron a usar piedras para poder abrirlas y así conseguir un alimento que para otros animales sería difícil de obtener.

Otros animales saben que la comida que abunda a su alrededor no durará para siempre, ya sea porque llega el invierno o porque habrá sequía. Por lo tanto, se esfuerzan en ahorrar la mayor cantidad posible de alimento y almacenarlo para cuando lo necesiten. Los carpinteros belloteros, las hormigas y las abejas ahorran para las épocas de escasez.

Los osos pardos tienen una variación muy interesante de esta práctica: en vez de almacenar alimentos, se dedican a comer en abundancia durante los meses cálidos, acumulando grasas que les permitirán pasar varios meses en su madriguera sin comer.

El ingenio de los animales se equipara al del hombre cuando se trata de construir, y así lo observamos en sus madrigueras, refugios y nidos. ¿Has visto un hormiguero? En apariencia, es un simple montón de tierra, pero en realidad es toda una obra de ingeniería que resiste fuertes tormentas.

Si comparamos la conducta de los otros animales con la nuestra, nos daremos cuenta de algo muy revelador: no somos la única especie que utiliza el ingenio, la inteligencia y la previsión para desarrollar estrategias para sobrevivir.

Contenidos relacionados:

Compartir