>

>

>

Limoncillo

Limoncillo

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf. | Familia: Poaceae

Nombres comunes: limoncillo, limonaria, yerba de limón, hierba limón, caña limonaria, paja de limón, hierbaluisa, marialuisa, toronjil de paja, gramalote.

Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Partes utilizadas: hojas.

 

El limoncillo sirve para curar trastornos digestivos y dolencias de la boca.

 

Usos medicinales

Internos:

Sirve para tratar la indigestión, los cólicos y los gases intestinales.

Sirve para aliviar la gastritis y las agrieras.

Sirve como antibacterial bucal, para prevenir las caries y blanquear los dientes.

Externos:

Sirve como repelente de insectos al aplicarse sobre la piel.

 

 

 

 

Usos alimenticios

Sirve para dar sabor a las comidas.

La infusión de las hojas se toma caliente, como bebida aromática.

 

Otros usos

Se utiliza en aromaterapia y perfumería, y en la preparación de jabones y detergentes.

Con sus hojas se pueden hacer techos.

En los sembrados, ayuda a controlar la erosión.

Ayuda a detener la diarrea de los terneros: se hace una decocción corta de la parte baja de las hojas machacadas en 1 litro de agua y se les da de beber a los terneros 2 veces al día.

 

Cultivo: hierba de vida larga. Crece hasta los 2 metros de altura. A las plantas de más de dos años se les separan los hijos, se les recorta la parte aérea y las raíces para que no pierdan energía. Esta planta debe estar siempre húmeda, se siembra en materas o en el huerto, y entre una y otra debe haber un metro de distancia.

Recolección: las hojas se cortan a 10 centímetros del suelo para garantizar la recuperación de la planta. Se pueden recolectar en cualquier época del año, preferiblemente en horas tempranas de la mañana o al caer la tarde.

 

PRECAUCIONES: los menores de dos años deben abstenerse de usarlo, así como las personas alérgicas al limoncillo.

Contenidos relacionados:

Compartir