>

>

>

Luxaciones y fracturas

Luxaciones y fracturas

Cuando se sale un hueso de una articulación, como un hombro, o se rompe un hueso, nunca debemos tratar de componerlo. Debemos, sí, inmovilizar, pero no cambiar de posición.

 

¿Qué hacer?

Si además de la herida y la fractura la persona presenta sangrado, hacemos presión sobre la zona que sangra, aplicamos el vendaje compresivo e inmovilizamos la fractura (ver imágenes de la página siguiente y páginas 224 y 225). Cuando nos estemos desplazando con el paciente al hospital, pongamos la extremidad más alta que el resto del cuerpo para evitar mayor pérdida de sangre (que no quede colgando). Y en caso de un sangrado intenso, podemos usar el torniquete.

Recordemos:

Las fracturas siempre requieren manejo hospitalario, sean abiertas o cerradas.

· Debemos comprobar que la extremidad no se enfríe, no se ponga pálida o morada. Prestemos atención cuando el paciente manifieste sensación de cosquilleo o entumecimiento: esta puede ser consecuencia de que los amarres estén muy apretados.

· Cuando lleguemos al servicio de urgencias, informémosle al personal de salud lo que ha ocurrido, si hay heridas cubiertas además de la inmovilización o si tuvimos que poner un vendaje compresivo o un torniquete para controlar el sangrado.

 

 

Tipos de fracturas:

A. Fractura oblicua

B. Fractura conminuta

C. Fractura en espiral

D. Fractura transversal

 

 

 

 

 

 

 

La articulación de la cadera se encuentra entre el fémur y la pelvis. A veces en la vejez la articulación se puede volver muy débil y quebrarse. Por esto debemos estar atentos y tratar de evitar las caídas de la gente mayor.

Importante: No nos hagamos sobar ni las torceduras ni las fracturas. En estos casos, lo fundamental es inmovilizar el pie, la rodilla o la articulación afectada, y consultar al médico.

Contenidos relacionados:

Compartir