>

>

>

Ecosistemas: mares y océanos

Ecosistemas: mares y océanos

Los océanos son los ecosistemas más grandes del planeta. Colombia tiene costas en el mar Caribe y en el océano Pacífico, y en sus litorales hay diferencias muy marcadas en cuanto al paisaje, el clima, las mareas y las corrientes marinas. Los científicos creen que en Colombia se encuentra una gran diversidad de organismos marinos, quizás una de las mayores del mundo, riqueza que aún no se ha investigado a fondo.

En las aguas de nuestros mares viven seres microscópicos como el plancton, grandes ballenas como las yubarta, y multitud de especies de peces con toda clase de formas, colores y tamaños. También hay variedades de moluscos, de equinodermos, de medusas, y de crustáceos, como camarones, langostas y cangrejos, que sirven de alimento a peces, tortugas, mamíferos marinos y seres humanos.

Las algas y el plancton marino, que está formado por cantidades de pequeños organismos, cumplen funciones muy importantes, como producir oxígeno en grandes cantidades y servir de alimento a muchos animales.

Entre los mamíferos marinos, encontramos los delfines y las ballenas. Los delfines son muy sociables y viven en grupos organizados; se alimentan principalmente de peces y calamares. Las ballenas jorobadas o yubartas llegan cada año a las playas del Pacífico (Malpelo, Gorgona, Nuquí, Utría y Bahía Solano) entre julio y octubre.

Los corales viven en mares cálidos como los nuestros y cerca de la tierra. El coral es un superorganismo formado por miles de animales diminutos, llamados pólipos, que se reúnen en inmensas colonias formando un bello paisaje, llamado arrecife de coral. Estos organismos están vinculados de tal modo, que el alimento ingerido por uno de ellos puede ser compartido con los demás. Los corales producen carbonato de calcio, que forma un esqueleto duro con apariencia de roca que protege a toda la colonia; tienen colores brillantes, debido a la presencia de algas que viven asociadas a ellos y que son la mayor parte del alimento que consumen. Un arrecife de coral es la casa de miles de especies de animales.

En algunas áreas poco profundas del Atlántico existen praderas de pastos marinos. Estos ecosistemas son muy importantes porque disminuyen la fuerza de las olas, capturan sedimentos y proveen de alimento y refugio a muchos animales.

Los chorlitos, las maría mulatas, los ibis, las tijeretas y muchas aves migratorias recorren las playas en busca de crustáceos, gusanos marinos y moluscos. Los pelícanos, gaviotas y fragatas vuelan sobre el mar para capturar a los peces.

________
Imágenes bajo licencia de Shutterstock.com

Contenidos relacionados:

Compartir