>

>

>

Penca sábila

Penca sábila

Aloe vera (L.) Burm. f. | Familia: Xanthorrhoeaceae

Nombres comunes: penca sábila, aloe, sábila.

Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.500 metros sobre el nivel del mar.

Partes utilizadas: hojas.

La penca sábila fortalece las defensas del organismo, alivia problemas respiratorios y digestivos, y ayuda a curar las dolencias de la piel.

 

Usos medicinales

Internos:

Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.

Ayuda a aliviar úlceras estomacales y duodenales (del intestino).

Disminuye la acidez del estómago.

Alivia el estreñimiento.

Sirve como expectorante y para tratar problemas respiratorios.

Ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.

Fortalece las defensas del organismo.

Externos:

Sana las quemaduras de la piel y ayuda a cicatrizar.

Desinflama y cura infecciones de la piel.

Suaviza la piel.

Sirve como protector solar.

Ayuda a aliviar dolores de cabeza.

 

 

 

Usos alimenticios

Sirve para preparar bebidas refrescantes mezclando sus cristales con el jugo de cualquier fruta.

 

Otros usos

Es excelente para el pelo y se usa como base para hacer champús y cremas.

Sirve para repeler insectos.

Se usa como enraizador de esquejes de otras plantas.

Absorbe radiaciones de energía y se recomienda mantenerla cerca de aparatos eléctricos.

 

Cultivo: hierba de vida larga. Crece hasta 60 centímetros de altura. Se siembra en terrenos arenosos que tengan buen drenaje. Se pueden sacar hijos o piecitos en cualquier época del año. Las semillas tardan en brotar entre 1 y 6 meses. Es resistente a la sequía y no tiene muchas plagas. En la huerta repele algunos hongos que afectan a los cultivos.

Recolección: el mejor momento para utilizarla terapéuticamente es cuando la planta es adulta y ya ha florecido. Se recolectan las hojas que están más cerca del suelo, pues son las que tienen más concentración de sustancias con propiedades sanadoras. Para usar la hoja, se quita la cáscara y la savia amarilla hasta que el cristal quede limpio.

 

PRECAUCIONES: las mujeres en época de lactancia, los niños menores de 12 años y las personas que tomen medicamentos para las enfermedades del corazón solo deben usarla externamente.

Contenidos relacionados:

Compartir