Ananas comosus L. | Familia: Bromeliaceae
Nombres comunes: piña, piña manzana, oro miel y piña de danta.
Clima: cálido y templado. Crece entre los 0 y los 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: fruto.
La piña regula el metabolismo y alivia dolencias como la gastritis y el estreñimiento.
Ayuda a mejorar la digestión, alivia la gastritis y el estreñimiento, y contribuye a evitar los parásitos en el intestino.
Ayuda en el tratamiento del sobrepeso.
Estimula el metabolismo.
Ayuda en el tratamiento de las enfermedades reumáticas (dolores articulares y musculares) y de la artritis.
La cáscara se usa para limpiar heridas y úlceras en la piel.
La pulpa del fruto se aplica sobre las heridas para que cicatricen bien.
La pulpa se mezcla con trozos de otras frutas para hacer salpicones y ensaladas de frutas.
La pulpa sirve para hacer jugos, salsas, ensaladas, tortas, conservas, mermeladas, vinos, vinagres y licores.
Cultivo: hierba de vida larga. Crece hasta 1 metro de altura en suelos aireados que tengan buen drenaje y reciban mucho sol. No tolera las heladas ni los encharcamientos.
La piña se propaga a través de la siembra de coronas o retoños (hijos). Estas estructuras tienen gran capacidad de generar raíces superficiales que son muy sensibles a los ataques de hongos. En todas las etapas de la siembra la piña necesita un buen abastecimiento de agua.
Recolección: la piña se cosecha cuando la fruta cambia de color y empieza a ponerse más clara. El proceso se realiza con un cuchillo, cortando la piña a 10 centímetros de la planta. El fruto no continúa su proceso de maduración una vez ha sido recolectado.
PRECAUCIONES: las personas que toman aspirina de manera frecuente u otros anticoagulantes deben abstenerse de consumirla.