La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama, una blanca flor.
___________
En la ciudad de Pamplona hay una plaza;
en la plaza, una esquina;
en la esquina, una casa;
en la casa, una alcoba;
en la alcoba, una mesa;
en la mesa, una estaca;
en la estaca, una lora;
en la lora, una pata;
en la pata, un dedo;
en el dedo, una uña;
en la uña, un dedal.
El dedal en la uña,
la uña en el dedo,
el dedo en la pata,
la pata en la lora,
la lora en la estaca,
la estaca en la mesa,
la mesa en la alcoba,
la alcoba en la casa,
la casa en la esquina,
la esquina en la plaza
y la plaza en la ciudad de Pamplona.
___________
Don Pepito bandolero se metió en un sombrero;
el sombrero era de paja, se metió en una caja;
la caja era de cartón, se metió en un balón;
el balón era muy fino, se metió en un pepino;
el pepino se cayó, y don Pepito se salvó.
___________
Arriba de una nube, el sol se despereza,
debajo de una nube, yo tengo mi cabeza,
arriba mi cabeza, abajo mis dos pies,
arriba mis bracitos y empiezo otra vez.
___________
El puente está quebrado,
con qué lo curaremos,
con cáscara de huevo
y hojitas de limón.
Que pase el rey
que ha de pasar,
que el hijo del conde
se ha de quedar.
___________
¿Quién te motiló, que sin orejas te dejó?
¡El burro viejo que me lo preguntó!
Caballito blanco,
llévame de aquí.
Llévame hasta el pueblo
donde yo nací.
___________
Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
piden queso, piden pan,
los de roque alfandoque,
los de rique alfañique,
los de triqui, triqui, trán.
___________
La pulga y el piojo se van a casar,
y no hacen la fiesta por falta de sal.
¿Quién es la madrina?
Doña Catalina,
que se hace la moña con rila de gallina.
¿Quién es el padrino?
Don Juan Barrigón,
que se pinta el bozo con un cagajón.
___________
Canabotea la canoa, Claudia,
que nos vamos a voltear.
Canabotea la canoa, Claudia,
que nos vamos a voltear.
Ay, Claudia, ay, Claudia,
¡que nos vamos a voltear!
___________
Mañana domingo
de San Garabito
se casa la reina
con un pajarito.
¿Quién es la madrina?
María Catalina.
¿Quién es el padrino?
Francisco Ladino.
¿Quién canta en el coro?
La orquesta del loro.
¿Quién parte el ponqué?
El manco Noé.
¿Quién sirve la mesa?
La vieja Teresa.
¿Quién lava los platos?
La lengua de los gatos.
¿Quién lava las ollas?
El pico de las pollas.
¿Quién baila minué?
El cojo José.
___________
Tengo, tengo, tengo.
Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra mantequilla
para la semana.
___________
Pizingaña, pizingaña, jugaremos a la araña.
¿Con cuál mano? Con la cortada.
¿Quién la cortó? El hacha.
¿Dónde está el hacha? Rajando la leña.
¿Dónde está la leña? Cocinando la mazamorra.
¿Dónde está la mazamorra? Se la comió la gallina.
¿Dónde está la gallina? Poniendo el huevo.
¿Dónde está el huevo? Se lo comió el Santo Padre.
Corre, corre, que te pica el gallo.
Saca tu mocho para comer con bizcocho
mañana a las ocho.
___________
Estaba la Marisola sentada en su vergel,
abriendo una rosa y cerrando un clavel.
Quién es esta gente que pasa por aquí,
que ni de día ni de noche nos dejan dormir.
Somos los estudiantes que vamos a estudiar
a la capillita de oro, orilla de cristal.
Plato, plato de oro, orilla de cristal,
que se quite y que se ponga en la puerta principal.
___________
¿Y qué nombre le pondremos? Materí, lerí, leró.
Le pondremos (se dice un nombre), materí, lerí, leró.
Ese nombre no me gusta, materí, lerí, leró.
Le pondremos (se dice otro), materí, lerí, leró.
Ese nombre sí me gusta, materí, lerí, leró.
___________
Manecita rosadita,
muy experta yo te haré,
para que hagas buena letra
y no manches el papel.
___________
Una, dola, tela, canela,
sobaco de vela,
velilla, velón,
que toquen las doce
que ya casi son.
___________
Estaba la pájara pinta
sentada en su verde limón.
Con el pico cortaba la rama,
con la rama cortaba la flor.
___________
¿Qué horas son?
Las horas del corazón,
envueltas en un cordón,
tirando tirabuzón.
___________
Chinita, chinita,
toca el suelo.
Chinita, chinita,
media vuelta.
Chinita, chinita,
vuelta entera.
Chinita, chinita,
toca tu pelo.
(Para saltar el lazo)
___________
Levántate, Juana, y prende la vela
para ver quién anda por las cabeceras.
Son los angelitos que andan de carrera
despertando al niño para ir a la escuela.