>

>

>

Vendajes

Vendajes

El vendaje es un amarre que hacemos con vendas o con otras piezas de lienzo (telas) dispuestas de modo que se acomoden a la forma de determinada región del cuerpo. Sirven para el sostenimiento de la gaza, cuyo fin es proteger heridas simples o contener un sangrado. Son tiras largas que podemos comprar o hacer en casa.

 

Tipos de vendaje

1. Vendaje circular

2. Vendaje en forma de ocho

3. Vendaje compresivo (útil para detener el sangrado)

 

1. ¿Cómo hacer un vendaje circular?

1. Comenzamos desde la parte más lejana al corazón (distal) hasta la más cercana (proximal).

2. Empezamos con dos vueltas para fijar el inicio de la punta del vendaje y que no se caiga.

3. Seguimos enrollando hacia el resto de la zona que vamos a vendar.

4. Terminamos con dos vueltas circulares y pegamos con cinta, esparadrapo o microporo, o anudamos con la misma venda después de cubrir toda la zona.

Debemos aplicar siempre la misma presión en todas las vueltas y no apretar mucho.

En las zonas de las articulaciones, es mejor que optemos por un vendaje en forma de ocho.

 

2. ¿Cómo hacer un vendaje en ocho?

La técnica de vendaje en ocho es la técnica correcta cuando tenemos que cubrir o vendar una articulación:

1. Siempre empezamos con dos vueltas circulares en la parte más distal (lejana) del cuerpo, sosteniendo la punta de la primera vuelta con la segunda vuelta (como aparece en la imagen del vendaje circular).

2. Luego damos una vuelta (circular) con la venda por encima de la articulación que se va a cubrir.

3. Al terminar esta vuelta, debemos hacer la siguiente vuelta por debajo de la articulación; allí también vendamos en círculo.

4. Debemos continuar cubriendo dos terceras partes de la vuelta anterior y vendando en círculo: primero arriba y luego abajo.

5. Para terminar, hacemos un círculo completo en la parte superior de la articulación y amarramos o colocamos una cinta adhesiva

 

 

 

 

 

 

 

 

3. ¿Cómo hacer un vendaje compresivo?

La técnica para aplicar un vendaje compresivo es la misma que se usa para un vendaje circular, solo que la presión que se ejerce con cada vuelta es un poco más intensa para ayudar al control del sangrado.

 

 

Todos los vendajes deben ser de tela clara y estar secos.

Contenidos relacionados:

Compartir