Foeniculum vulgare Mill. | Familia: Apiaceae
Nombres comunes: hinojo, hinojo dulce.
Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.600 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: flores y frutos.
El hinojo es bueno para la digestión, el sistema circulatorio, y estimula la producción de leche en las madres lactantes.
Se diferencia del eneldo por su tallo grueso en la base y el color azulado de sus hojas.
Estimula la producción de leche en las madres.
Evita la producción de gases en el intestino.
Alivia la indigestión y los cólicos digestivos.
Contribuye a prevenir la formación de coágulos en la sangre.
Ayuda proteger el hígado.
Se utiliza para dar sabor a pescados y carnes, sopas y guisos, dulces y bebidas.
Refresca el aliento al masticar sus semillas.
En la huerta, sus flores atraen a algunos insectos benéficos, en especial a mariquitas y abejas.
Cultivo: hierba de vida larga. Crece hasta 1 metro y medio de altura, y de manera espontánea en cultivos abandonados y potreros. Se cultiva a partir de semillas o de tallos con raíces que deben sembrarse en lugares soleados de la huerta.
Su cultivo beneficia a otras plantas como las coles, cebollas y calabazas, pero también genera efectos adversos a muchas otras plantas por lo que debe plantarse en los bordes de la huerta.
Recolección: los frutos se cosechan antes de estar completamente maduros cuando han adquirido un color gris verdoso. La mañana es el momento más apropiado para cosechar, pues se evita el calor que favorece el desgrane de los frutos, y se ponen a secar colgados en un lugar ventilado, fresco y seco. Las raíces se colectan en cualquier época y se ponen a secar extendidas en capas.
PRECAUCIONES: los niños menores de cinco años no deben usar el aceite esencial de hinojo. Se debe tener cuidado al usarlo, porque algunas personas alérgicas al hinojo pueden mancharse la piel.