La letrinas secas son sanitarios que se ubican fuera de la casa, utilizan tierra en vez de agua, y transforman los excrementos y el papel higiénico en abono con la ayuda de los microorganismos del suelo. Al añadir cal, se acelera el proceso.
· Haga una caseta con buena ventilación y dentro de ella cave un foso de 70 o 80 centímetros de lado y 2 metros de profundidad, que podrá acumular residuos de 1 a 3 años.
· Sobre el foso instale una plancha de concreto y varilla, o una estructura de madera sólida, con un hueco en la mitad.
· Sobre el orificio de la plancha coloque un asiento de sanitario que permita a la persona ubicarse cómodamente.
· Para evitar los malos olores, las letrinas deben contar con un tubo de ventilación que tenga una malla o cedazo en el extremo que impida el ingreso de moscas, zancudos y roedores.
· Otra forma de crear ventilación en la caceta, es hacer en la pared donde está la puerta una abertura con calaos en la parte superior, para permitir siempre que la corriente de aire entre.
Datos claves
· La distancia mínima entre la letrina y la vivienda debe ser de 5 metros.
· La distancia mínima entre la letrina y cualquier fuente de agua para beber debe ser de 20 a 30 metros.
· Se debe evitar que los animales domésticos etren o duerman dentro de la caseta.
· Las letrinas deben contar con un tubo de ventilación con una malla, para evitar el ingreso de roedores.
· El sanitario debe contar con una tapa hermética que prevenga la entrada de insectos.
· Al lado del sanitario mantenga dos recipientes, uno con tierra y el otro con cal, con su respectiva pala pequeña, para que después de usar la letrina se agregue una capa de cada uno sobre las excretas y el papel higiénico que se debe arrojar dentro de la letrina.
La letrina de agua es otra alternativa para el sanitario de la casa. Se puede fabricar cuando el terreno tiene subsuelo permeable, con nivel freático natural y donde se disponga de agua, ya sea corriente o de pozos.
Tiene la ventaja sobre las letrinas secas o los pozos sépticos tradicionales, de no requerir de un mantenimiento frecuente y de evitar la presencia de animales y malos olores. Además, con este sistema se ahorran las tuberías y los campos de infiltración lejanos.
· Construya un pozo séptico, el cual sirve de cimentación, de 1 metro de ancho por 1 metro de largo y de 2 metros de profundidad.
· Cierre el tanque en la parte superior con una plataforma de concreto reforzado o madera, dejando el hueco para el sanitario.
· Instale el sanitario con su sistema de agua completo y con caída directa al pozo, sin usar tuberías.
· El pozo o hueco puede estar desplazado con respecto a la caseta de la letrina, en este caso, ambas unidades están conectadas por una tubería de poca longitud.
· Al llenarse el pozo, debe excavarse otro y dejar los excrementos en reposo para que continuen su proceso de descomposición durante 6 meses como mínimo.
· La letrina de agua es otra alternativa para el sanitario de la casa. Se puede fabricar cuando el terreno tiene subsuelo permeable, con nivel freático natural y donde se disponga de agua, ya sea corriente o de pozos.
· Tiene la ventaja sobre las letrinas secas o los pozos sépticos tradicionales, de no requerir de un mantenimiento frecuente y de evitar la presencia de animales y malos olores. Además, con este sistema se ahorran las tuberías y los campos de infiltración lejanos.
Datos claves
· No es preciso echar agua limpia para accionar este sistema, es posible usar el agua ya utilizada al lavar la ropa, bañarse o en otro propósito similar.
· Si el hueco o pozo está desplazado respecto a la caseta, la tubería que hace las descargas desde la taza debe tener una pendiente.
· La losa de cubierta debe estar por lo menos 15 cm sobre el nivel regular del terreno, a fin de impedir que las aguas superficiales penetren en el pozo.
· Se debe evitar que los animales domésticos entren o duerman dentro de la caseta.
· El sanitario debe contar con una tapa hermética que prevenga la entrada de insectos.