>

>

>

Harinas y almidones

Harinas y almidones

Harinas

La harina es el polvo que resulta de moler o triturar algún cereal o grano, tubérculos, legumbres o raíces. Se conoce como harina integral aquella que se elabora al moler el grano entero. Es rica en fibra, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Las harinas se emplean para hacer panes, tortas, galletas, pasteles y pastas.

 

Preparación de harinas

Seleccione el producto (ver tabla siguiente) y lávelo bien. Córtelo en rebanadas o trozos. Algunos se deben escaldar o poner en limón como se muestra en la tabla. Escurra bien los trozos o rebanadas y séquelos con un paño limpio. Póngalos a secar al sol en bandejas o en un secador solar. Voltéelos dos o tres veces al día y recójalos en las noches para evitar la humedad del sereno. Cuando el producto esté completamente seco y crujiente puede molerlo en máquina de moler o en un pilón, y cernirlo para preparar la harina. Si quedan granos gruesos vuélvalos a moler. Guarde la harina en frascos de vidrio bien cerrados en un lugar fresco, oscuro y seco.

Estas harinas pueden emplearse como espesantes en sopas y coladas, y para hacer frituras, tortas, panes, buñuelos, arepas, natillas o dulces.

 

Harina de guineo

Corte un guineo verde en rodajas delgadas. Remoje las rodajas 5 minutos en agua con limón y deje secar al sol hasta que estén totalmente secas. Luego, muela hasta obtener harina. Con esta harina puede preparar una deliciosa colada de guineo con leche, muy nutritiva para niños, mujeres gestantes y ancianos.

 

 

 

 

 

Almidones

Los almidones se utilizan en panadería y repostería, y como espesantes de coladas, salsas y sopas. Se extraen de cereales como maíz, trigo y arroz, y de raíces y tubérculos, como achira, yuca, papa y batata, entre otras.

Almidón de achira

Se emplea para preparar bizcochitos, panes, tortas y para espesar coladas y salsas. Para prepararlo, limpie bien los rizomas de achira, muélalos y agrégueles agua. Estrújelos bien para extraer el almidón y luego cierna para extraer el ripio. Deje en reposo un rato para que el almidón se vaya al fondo del recipiente. Bote el agua sobrante y extraiga el almidón, que debe colocar en latas para secarlo al sol. Preparado de esta forma se conserva hasta por un año.

Con el ripio sobrante pueden hacerse buñuelos y torticas, entre otras preparaciones.

 

Contenidos relacionados:

Compartir