La cabra es uno de los animales más tradicionales en la producción pecuaria familiar. Su crianza es una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable y no necesita una inversión cuantiosa para su mantenimiento. A continuación encontrará algunos consejos respecto a la cría y tenencia de cabras.
Las cabras más comunes en Colombia proceden de razas habituadas a las zonas secas. Son muy vulnerables a las corrientes de aire y al agua lluvia, por lo que deben tener un sitio para resguardarse y así evitaremos que sufran de enfermedades respiratorias, de problemas por bacterias y hongos en las pezuñas y de lesiones en el sistema digestivo provocadas por infecciones parasitarias graves. Este lugar de resguardo, conocido como aprisco, debe estar elevado del suelo para evitar la humedad y facilitar la recolección del estiércol.
Las cabras, al igual que las vacas y búfalas, son animales rumiantes, con un estómago de cuatro cámaras, que devuelven o regurgitan el alimento desde su panza y lo remastican varias veces. Por esta razón pasan la mayor parte del día rumiando.
Las cabras son animales domésticos excelentes por todo lo que podemos obtener de ellas. Sin embrago, hay que tener cuidado porque destruyen los árboles en crecimiento y también los árboles adultos. Generalmente los descortezan y se comen sus ramas tiernas. Por esto es importante tener corrales seguros que faciliten un adecuado manejo.
Su leche es de alta calidad y sirve para elaborar quesos, yogures y dulces. Los machos se guardan para el consumo doméstico. El estiércol sirve para hacer abonos.
Hay que contar con un macho y tres hembras para comenzar la reproducción. Las cabras alcanzan su pubertad entre los 4 y los 5 meses de edad. Se recomienda que para ser preñada, la cabra tenga, como mínimo, el 75 % del promedio del peso de los adultos de su raza.
La gestación dura cinco meses y la madre puede tener de uno a cuatro cabritos.
Hay que estar pendiente de que las crías mamen el calostro de la madre en las primeras doce horas de vida, o, de lo contario, hay que ordeñar a la madre y suministrárselos a las crías con tetina.
Una cabra puede vivir hasta 14 años y tener varios partos. Sin embargo, después del quinto embarazo es recomendable que no tenga más crías, pues empieza a sufrir de problemas reproductivos.