>

>

>

Ubicación de los cultivos

Ubicación de los cultivos

Lo ideal es visitar a diario los sitios de cultivo de alimentos, ya sea para cosechar o para hacerles mantenimiento. Por esto han de estar ubicados cerca de la casa, en terrenos que no sean pantanosos y cerca de una fuente de agua. Las eras deben estar en dirección norte-sur para garantizar la mayor cantidad de sol posible. Deben ser de fácil acceso y estar en cercanías de las composteras para facilitar las labores, y así ahorrar tiempo y energía en cada visita.

Para el cultivo de frutales o plantas para la venta, debemos procurar que estén al lado de los caminos para que su transporte se facilite, y los cultivos de forrajes se han de ubicar cerca de los animales que vamos a alimentar con ellos.

 

Zonas de cultivo

Una forma de planear la zona que vamos a utilizar para agricultura, cualquiera que sea su uso o su extensión, es dividirla en cuatro porciones de igual tamaño. Sembramos en tres de las zonas elegidas y la otra la dejamos en reposo o con abonos verdes (pág. 64). Así, podemos dejar en descanso una de las zonas mientras sembramos en las otras tres. Al siguiente año, la que estaba en descanso se usa para sembrar, y una de las otras tres pasa a una época de descanso.

 

Planeación de los cultivos

En todas las áreas dedicadas a la agricultura, ya sean para la venta o para el autoconsumo, debemos conocer cuáles variedades crecen bien en cada lugar y qué cantidad de cada una queremos sembrar. Hay que tener presente que mientras más diversos sean nuestros cultivos, mayor será la capacidad de superar cualquier tipo de inconvenientes, como plagas, enfermedades o climas extremos.

Las especies que sembraremos dependen de cada región, de los gustos de cada familia y de lo que mejor se puede vender en los mercados locales.

 

Contenidos relacionados:

Compartir