Rosmarinus officinalis L. | Familia: Lamiaceae
Nombres comunes: romero.
Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: hojas y flores.
El romero es bueno para la memoria, ayuda a sanar la tos y las afecciones respiratorias. Alivia los cólicos y gases intestinales.
Ayuda a mejorar la circulación.
Ayuda a aliviar cólicos y gases intestinales.
Estimula el apetito.
Ayuda a tratar problemas respiratorios, como la tos y el asma.
Ayuda a fortalecer la memoria.
Evita la aparición de arrugas.
Ayuda a mejorar las complicaciones circulatorias debidas a la diabetes.
Sirve para aliviar eccemas (alergias), dolores musculares y neuralgias (inflamación de los nervios que causa un dolor repentino y punzante en un punto y luego se extiende a otras áreas cercanas).
Las hojas de romero seco sirven para condimentar carnes, pescados, pollos, salsas y aderezos.
Se usa como enjuague para estimular el crecimiento del pelo.
Se usa para ahuyentar las polillas en los armarios y donde se guarda la ropa.
Se usa en productos cosméticos, como cremas y jabones, para rejuvenecer la piel.
Cultivo: arbusto de vida larga. Crece hasta 2 metros de altura. Se cultiva fácilmente por estacas, divisiones de la raíz y por semillas. Para facilitar el enraizado se frotan las ramas en la base con penca sábila. También se pueden dejar unos días en agua hasta que salgan las raíces. Se debe sembrar en un terreno arenoso, que tenga buen drenaje y donde llegue el sol. También se puede plantar en materas.
En la huerta es muy buen acompañante del frijol, la zanahoria y la salvia porque repele sus plagas principales, en general ahuyenta insectos nocivos y atrae muchos otros que son benéficos. Por ser un cultivo de larga vida se debe ubicar en lugares estratégicos de la huerta, como bordes y esquinas.
Recolección: la recolección de las hojas y los brotes tiernos para fines medicinales se debe realizar después de la floración. Estos se ponen a secar en lugares sombreados, frescos y aireados, y luego se almacenan en envases de vidrio.
PRECAUCIONES: las mujeres gestantes o que estén en época de lactancia, los niños menores de seis años y las personas que sufran de gastritis o de enfermedades obstructivas de las vías biliares no deben exceder las dosis recomendadas porque pueden causar daño a los riñones.