Dipterix oleifera. | Familia:Fabaceae
Nombres comunes: choibá, almendro, iguá.
Características: árbol de vida larga que crece hasta 50 metros de altura, en climas cálidos.
Siembra: semillas y esquejes.
El choibá se ha usado en la alimentación de los pueblos americanos desde hace miles de años. Es un árbol en vía de extinción por la sobreexplotación maderera. Las flores son visitadas por abejas, mariposas y otros insectos, y los frutos forman parte de la dieta de monos, ñeques, ardillas, saínos, venados, loros y guacamayas.
Pertenece al grupo 4, que aporta nutrientes fundamentales para la formación de los tejidos, para fortalecer el sistema inmune y para un adecuado funcionamiento del organismo. Es rico en proteínas y grasas. Además, contiene fibras, almidones, y minerales como el calcio. Comer la semilla del choibá es bueno para mantener el buen funcionamiento del sistema circulatorio. Sus semillas contienen un altísimo poder nutricional.
Las semillas se utilizan en la preparación de dulces y conservas. También se preparan bebidas como el choibalate.