Phaseolus vulgaris | Familia: Fabaceae
Nombres comunes: fríjol, frijol, frisol, poroto, sangre de toro, ahumado, pinche, antioqueño, librorino, lima, blanco, cagatinta, caraota, cargamanto, cargamento, chiva, coloradito, colorado, entre otros.
Características: hierba trepadora de vida corta que crece hasta tres metros, en climas cálidos, templados y fríos.
Siembra: semillas.
Las poblaciones de todo el trópico americano usaban las variedades silvestres desde hace cerca de 9.000 años. El fríjol se cultiva asociado con maíz, ahuyamas, calabazas y arracachas, pues extraen diferentes nutrientes del suelo y crecen de diferentes maneras. Existen diversas variedades; cada una tiene su tiempo de cocción y su sabor.
Pertenece al grupo 4, que aporta nutrientes fundamentales para la formación de los tejidos, para fortalecer el sistema inmune y para un adecuado funcionamiento del organismo. Es rico en proteínas. Además, contiene fibras, vitaminas del complejo B, y minerales como potasio, fósforo, hierro y magnesio. Comer fríjol ayuda a regular el metabolismo.
Las semillas de fríjol se utilizan en la preparación de guisos, sopas, potajes, torticas, cremas, arroces y dulces.