La presencia de fauna silvestre, como insectos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, etc., cumple un papel trascendental en todas las relaciones que se dan entre animales domésticos, plantas y cultivos. Algunas de estas especies nos ayudan a polinizar y dispersar semillas, a descomponer la materia orgánica, a controlar plagas en los cultivos y a airear el suelo. Además, su presencia nos alegra la vista y nos indica la buena salud y el estado de conservación de cada lugar.
Si protegemos los bosques y trabajamos en armonía con la Naturaleza, es posible que nuestras fincas sean más productivas y tengan mucha más biodiversidad de plantas y animales, para el beneficio de todos.
Los insectos son importantes en los sistemas productivos porque:
Polinizan las plantas.
Ayudan en la descomposición de la materia orgánica.
Se alimentan de plantas o seres más pequeños.
Son el alimento de otros animales más grandes.
Generan un equilibrio natural que nos beneficia a todos los seres vivos.
Las mariposas son importantes en las fincas y para la vida en general porque:
Son insectos que indican que un lugar es saludable y tiene aire y fuentes de agua libres de contaminantes procedentes de la agricultura o de la industria.
La presencia de diferentes especies de mariposas da a entender que un sitio es diverso en flores, pues cada especie se especializa en unas pocas plantas, desde las larvas que se alimentan de sus hojas, hasta los adultos que aprovechan su néctar.
Sirven de alimento para aves y lagartos, y son claves en la red de la alimentación.
Eueides isabella
Hábitat: climas cálidos y templados.
Anartia amathea
Hábitat: climas cálidos, templados y fríos.
La presencia de escarabajos en la finca es importante porque:
Son dispersores secundarios de las semillas que defecan los animales que se alimentan de frutas y ayudan a controlar huevos de moscas (especialmente las moscas bravas del ganado) y algunos parásitos.
Entierran grandes cantidades del estiércol, con lo que reducen la liberación de gas metano a la atmósfera.
Promueven la fertilización, aireación y penetración del agua dentro del suelo.
Son excelentes descomponedores de la materia orgánica.
Su presencia indica el buen estado de salud de cultivos y potreros.
Coprophanaeus telamon
Hábitat: vive en bosques húmedos de climas cálidos y templados.
Deltochilum hypponum
Hábitat: vive en bosques altoandinos de climas templados y fríos.
Dichotomius compressicollis
Hábitat: vive en el bosque húmedo tropical de climas cálidos.
Eurysternus caribaeus
Hábitat: vive en bosques secos y húmedos de climas cálidos y templados.
Malagoniella astyanax
Hábitat: vive en bosques secos tropicales de climas cálidos.
La presencia de libélulas de colores vistosos en una finca es señal de buena salud porque:
La presencia de larvas indica una buena oxigenación del agua.
Los huevos y las larvas de las libélulas (náyades) habitan y crecen en el agua, en tanto que los adultos se alimentan y reproducen en sus alrededores.
Las larvas (náyades) y los adultos se alimentan de huevos de zancudos y moscas.
Las abejas son importantes en nuestras fincas porque:
Son polinizadoras por excelencia, puesto que visitan diferentes flores para recolectar néctar y polen. Cuando un grano de polen —que va adherido a una abeja— cae sobre otra flor de la misma especie, la flor queda fecundada y pronto desarrollará una nueva semilla.
Este proceso es fundamental para la vida del planeta, ya que desde hace miles de años, flores y abejas se han conectado íntimamente, lo que brinda grandes ventajas para todos. En la agricultura, las abejas polinizan la gran mayoría de plantas que consumimos, así como las plantas silvestres, al tiempo que promueven su reproducción.
Las abejas son las mensajeras del amor de las flores de bosques, jardines, huertas y frutales.
En Colombia existen muchas especies de abejas sin aguijón, conocidas como meliponinos, entre las que se destacan las angelitas y las paratrigonas.
Es necesario que entre todos ayudemos a crear ambientes favorables para las abejas por medio de la protección de los bosques nativos, con cultivos diversos de plantas con flores y procurando utilizar abonos producidos en la propia finca.
Las ranas y los sapos son importantes en la finca porque:
Se alimentan de insectos, algunos de los cuales, como moscas y zancudos, pueden ser plagas o transmisores de enfermedades.
Son alimento para otras especies, como aves y culebras, y mantienen el equilibrio en la Naturaleza.
Al pasar la mayor parte de su vida cerca del agua, son indicadores de su calidad.
Una enorme variedad de cantos de ranas en un bosque indica que allí viven diferentes especies y, por lo tanto, hay una buena salud en el lugar.
Por la sensibilidad de su piel, las ranas no pueden vivir en ambientes contaminados.
Las serpientes aportan al equilibrio de las fincas porque:
Son las guardianas del bosque y ayudan a mantener el equilibrio natural de la vida.
La mayoría de las especies de serpientes que habitan en Antioquia son inofensivas para los humanos y nos benefician al controlar roedores como las ratas y otras especies que pueden ser perjudiciales.
Cleia sp. / Familia: Dipsadidae
Solo vive en lugares saludables. Esta serpiente negra de vientre blanco, mide hasta 2,5 metros y es depredadora de otras serpientes, incluidas las venenosas. Cuando es joven, tiene el cuerpo rojo, la cabeza negra y un anillo blanco en el cuello.
Las aves son importantes en los sistemas productivos porque:
Son dispersoras de semillas, ayudan al mantenimiento de los bosques y promueven su regeneración natural.
Son polinizadoras de las plantas.
Controlan insectos y roedores.
Su presencia indica el estado de conservación de los bosques.
Aulacorhynchus prasinus
Hábitat: suele observarse en parejas o en pequeños grupos que a menudo se mueven por bosques y buscan nidos de otras aves para saquear. Habita en las cercas vivas, bosques, áreas de cultivos y potreros con árboles, en climas templados y fríos.
Importancia: es una especie que ayuda a dispersar semillas durante sus vuelos, con lo que contribuye a promover la regeneración de especies vegetales de manera natural.
Alimentación: se alimenta de polluelos de otros nidos, huevos y frutos.
Rupornis magnirostris
Hábitat: construye un nido voluminoso con ramas y hojas, cerca de las copas de los árboles. Le gusta vivir en cercas vivas, bosques nuevos, áreas de cultivos y potreros con árboles, en climas cálidos, templados y fríos.
Importancia: es un ave que controla las poblaciones de reptiles, insectos y roedores.
Alimentación: se alimenta de insectos, anfibios, roedores, peces y reptiles.
Picumnus cinnamomeus
Hábitat: es un ave que vive en parejas o en grupos familiares. Se alimenta en matorrales densos. Habita en cercas vivas, bosques, áreas de cultivos y potreros con árboles, en climas cálidos.
Importancia: ayuda a controlar las poblaciones de insectos.
Alimentación: se alimenta de insectos.
Campephilus melanoleucos
Hábitat: permanece en parejas o grupos pequeños. Se alimenta cerca del suelo y se desplaza de un árbol a otro con largos vuelos. Habita en cercas vivas, bosques, áreas de cultivos y potreros con árboles, en climas cálidos, templados y fríos.
Importancia: ayuda a controlar plagas.
Alimentación: se alimenta de larvas de escarabajos, hormigas, termitas, orugas y frutas.
Pteroglossus castanotis
Hábitat: vive en grupos, generalmente de entre 6 a 15 individuos, que se alimentan en la parte alta del bosque. Los nidos son protegidos por 5 o más aves. Vive en las cercas vivas, bosques nuevos, áreas de cultivos y potreros con árboles, en climas cálidos.
Importancia: ayuda a dispersar semillas y controlar poblaciones de otras especies.
Alimentación: se alimenta especialmente de frutas, pero complementa su dieta con insectos, pequeños reptiles y huevos de otras aves.
Los murciélagos son importantes en nuestras fincas porque:
Ayudan a combatir gran cantidad de insectos, algunos de ellos transmisores de enfermedades o plagas de los cultivos, motivo por el cual tienen mucho valor para nuestra economía y para la salud de todos los habitantes de la finca.
Se alimentan de néctar y frutas, por lo que ayudan a polinizar y dispersar semillas de diversas especies, promoviendo la regeneración natural y la formación de bosques.
Su presencia indica la buena calidad del ecosistema, debido a que son sensibles a la pérdida de los bosques.
Viven en zonas bajas de bosques, troncos huecos o cuevas.
Carollia brevicauda
Es uno de los murciélagos más numerosos en las selvas tropicales.
Hábitat: vive en diferentes bosques y sabanas de climas cálidos y templados.
Sturnira lilium
Importancia: poliniza y dispersa semillas de yarumos.
Hábitat: vive en áreas de bosques y sistemas silvopastoriles para polinizar y alimentarse de la vegetación presente en cercas vivas de climas cálidos.
Artibeus jamaicensis
Hábitat: vive en bosques lluviosos, en climas cálidos y templados.
Tonatia saurophila
Importancia: por lo general, vuela bajo sobre las quebradas y entre matorrales y bosques secundarios, y ayuda al control de plagas en los cultivos.
Hábitat: zonas con bosques secos y húmedos de climas cálidos.
Desmodus rotundus
Es una especie que se alimenta de sangre y puede transmitir la rabia, aunque representa una minoría entre los murciélagos.
Su presencia aumenta con la deforestación y la ganadería, motivo por el cual es muy importante reconocer a esta especie para evitar que, por controlar su sobrepoblación, otras especies se vean perjudicadas.
Se puede reconocer por su pelaje, que va del café gris al café rojizo, por su nariz particularmente achatada y por sus pulgares muy desarrollados para agarrar a sus presas. Vive en climas cálidos, templados y fríos.