>

>

>

Muebles de la alcoba

Muebles de la alcoba

La alcoba es el lugar de la casa para el reposo y el recogimiento. Sus muebles deben ser cómodos, acogedores y limpios.

Camas

La cama es el mueble del descanso. Hay muchas formas de hacerla: con ladrillo, madera o guadua como estructura para el colchón. El espacio debajo de la cama puede usarse con cajones para guardar ropa.

Mesa de noche

Este mueble se ubica al lado de la cama para poner libros, una lámpara, las medicinas, y otras cosas que se necesiten a la mano. Puede ser una caja de madera, una mesa corriente, una repisa baja, un canasto grande con tapa, un banco o una pequeña alacena.

Guardaderos de ropa

Tener un lugar para guardar la ropa es muy importante, ya que facilita el orden en la habitación, y la vuelve más acogedora. Los armarios o closets con cajones y espacio para colgar y doblar la ropa, son ideales.

Se puede armar guardaderos de ropa con tubos para colgarla y entrepaños para ponerla doblada, y en lugar de puerta, por facilidad y economía, no conviene utilizar cortinas, que con sus colores adornan el cuarto.

Con cajas de plástico o cartón sobre una base de madera se arma un armario para guardar ropa o juguetes. Las cajas pequeñas sirven para guardar camisas, ropa interior o papeles, y se pueden poner en las repisas.

Cortinas

Las cortinas no sólo permiten controlar la luz y la intimidad, sino que dan alegría y decoración al dormitorio. También se pueden usar para separar espacios.

Las más sencillas se hacen con una tela un tercio más ancha que la ventana para que queden onduladas; al largo, que debe ser el de la ventana, se le añade 10 centímetros de tela para el dobladillo inferior; y se le hace un acabado en forma de argollas en la parte superior.

 

Elaboración de una cortina

1. Pegue a cada lado de la ventana, en la parte superior, dos soportes para el palo del que se cuelga la cortina.

2. En el lado superior de la cortina, cada 10 centímetros haga una argolla con la misma tela.

3. Inserte un palo por las argollas de la cortina, y luego apóyelo en los soportes.

4. Cortina terminada.

 

Construcción de un biombo

1. Arme tres paneles o marcos de madera de 1.5 metros de alto por 50 centímetros  de ancho

2. Junte los tres paneles utilizando bisagras.

3. Para forrarlos marque la tela usando la madera como molde, dibuje el contorno y corte dejando margen.

4. Grape la tela a la madera y péguela al borde de la hoja.

5. Resultado final.

 

Construcción de un closet

 

Construcción de un armario

 

Contenidos relacionados:

Compartir