Coffea arabica L. | Familia: Rubiaceae
Nombres comunes: café.
Clima: templado. Crece entre los 500 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: semillas.
El café es un gran vitalizante y sirve para aliviar la tos.
Actúa como estimulante del sistema nervioso y mejora la circulación de la sangre.
Ayuda a calmar la tos.
Ayuda a controlar la diarrea.
Ayuda a detener el sangrado de las heridas.
Se toma como bebida. Sirve para preparar postres, tortas, confites y salsas.
Cultivo: arbusto de vida larga. Crece hasta 4 metros de altura. Las semillas se ponen a germinar en un medio poroso e inerte como la arena, cuidando que haya bastante humedad, y se mantienen a una temperatura entre los 25 y 30º C. Se debe regar de manera frecuente. El café, dependiendo de la especie, debe recibir sombra de matas de plátano y de árboles como los algarrobos, guamos y naranjos, que además pueden contribuir a enriquecer de nutrientes el suelo.
Recolección: se recolectan los frutos maduros de la planta, se despulpan y se ponen a secar.
PRECAUCIONES: no deben consumir café los niños menores de 12 años, ni las personas que sufran de úlceras, arritmia, epilepsia, insomnio o que tengan problemas reumáticos, de tiroides o nerviosos. Las mujeres gestantes o lactando deben consumirlo moderadamente.
Las personas con enfermedades del corazón o gastritis deben consumirlo con moderación. Su uso excesivo puede producir irritabilidad, insomnio o alergias.