El poyo o mesón es el lugar de trabajo en la cocina. Se puede fabricar de muchos materiales: concreto, fórmica, madera, guadua, piedra y acero inoxidable, entre otros.
El más usado, por facilidad de construcción y economía, es el de concreto, apoyado sobre muretes. Éste tiene muchos tipos de acabados: enchape con cerámica, granito pulido o esmaltado. Esta superficie debe ser lisa para que se pueda limpiar fácilmente.
Mezcla de concreto para mesón
1 saco de cemento + 4 latas (galones) de arena + 5 latas de gravilla + 25 litros de agua.
Mezcla de pega para muros
1 saco de cemento + 8 latas (galones) de arena de media pega + 20 litros de agua. Para mejorar el manejo se recomienda adicionar 5 kilogramos de cal.
1. Para obtener los 60 centímetros de ancho del mesón use por hilada un ladrillo entero y otro medio.
2. Moje el ladrillo antes de pegarlo para que tenga mayor adherencia.
3. Coloque mortero de pega en el piso y en los costados del ladrillo para pegar la junta vertical. Para que quede bien asegurado se golpea con la llana.
4. Es importante poner el poyo en un murete nivelado. Si el piso no está nivelado, para corregirlo coloque mezcla adicional.
5. El murete puede llevar acabados con revoque o enchape o dejarlo en ladrillo.
6. Sobre los muretes arme una formaleta de madera de 6 a 8 centímetros de alto y coloque en el interior una malla de hierro o varillas para dar estabilidad.
7. Vierta el concreto sobre la formaleta.
8. Quite el exceso de concreto con un codal.
9. Resultado final.