>

>

>

El lugar de la casa en la parcela

El lugar de la casa en la parcela

La casa campesina es el centro de la parcela. No es la casa sola, sino que hace parte de un entorno del cual depende, con el que se complementa y relaciona.

Tiene un adentro y un afuera que son inseparables: un sendero que la une con la carretera, un corredor para disfrutar el paisaje, espacios para la privacidad de la familia y de cada uno, y un solar o terreno alrededor para el lavado y secado de la ropa, el cuarto de herramientas y materiales, el tanque de agua, el hueco de basuras, la compostera, el sitio para los animales de corral, para la huerta y los sembrados, para el columpio y los juegos de los niños.

 

Localización

Cuando vayamos a construir una casa debemos estudiar el terreno para elegir la ubicación. Contar con la asesoría de un maestro es de mucha utilidad. Para tener en cuenta:

· Es importante verificar los niveles del agua de los ríos, lagos o del mar para evitar inundaciones y proteger los muros de la humedad.

· El nivel del piso ya terminado debe estar al menos 15 centímetros por encima del terreno, para prevenir inundaciones al interior.

· En terrenos cerca de montañas o barrancos es conveniente alejarse del talud, para evitar daños por derrumbes.

· Los terrenos sueltos no son aptos para la construcción, suelen rodarse, ya que los temblores pueden afectarlos.

· Por último, en zonas de cultivo, es ideal que la casa esté más alta que los sembrados.

 

Orientación

La posición de la casa debe tener en cuenta el recorrido del sol, pues la luz solar calienta e ilumina la vivienda.

· El sol sale por el oriente y se oculta por el occidente, el calor más fuerte es en la tarde.

· En climas cálidos las ventanas de la casa deben dar de norte a sur para que sea fresca; y en los climas fríos, de este a oeste para que sea caliente.

· En climas cálidos y húmedos la casa debe ser abierta para que entre el aire y sea fresca; y en climas fríos, cerrada para evitar el frío.

· El adobe, el barro y la piedra mantienen un ambiente interior agradable.

 

Ventilación

El aire fresco es fundamental para el hombre pues le da oxígeno. Cada lugar tiene vientos locales; conocer su dirección permite aprovecharlos o rechazarlos.

· La ventilación cruzada refresca la casa, y se logra enfrentando las puertas y las ventanas en la dirección del viento dominante.

· El aire caliente sube y tiende a salir si encuentra aberturas o salidas.

· Una tela mosquitera reduce la entrada de aire.

· Cuando hay vientos atravesando la casa, si el lugar de la entrada es más pequeño que el de la salida, se crean corrientes muy agradables que refrescan el interior.

Contenidos relacionados:

Compartir