>

>

>

Orden y aseo en la cocina

Orden y aseo en la cocina

Tener la cocina en orden ayuda a que todo en la casa funcione mejor: facilita la limpieza de los elementos, hace más eficiente el espacio, ayuda a conservar la comida en buen estado y evita que moscas, cucarachas, hormigas y ratones entren a la casa.

Las frutas y verduras se conservan por más tiempo, sin necesidad de nevera, si se guardan en canastas colgadas o en cajas de alambre o plástico abiertas que permitan la entrada de aire.

 

Tarros para guardar

Un tarro de galletas, un frasco de mermelada, o una caja plástica pueden ser usados para guardar granos y otros alimentos, y a la vez son una forma fácil de decorar la cocina. Ordenados sobre una repisa son ideales para guardar fríjoles, maíz, arroz, azúcar, chocolate, café, pastas, harina y demás alimentos.

Muchos de los recipientes donde vienen alimentos pueden ser reutilizados para guardar otros alimentos. Con pequeños detalles se le puede dar una nueva apariencia.

 

Algunas ideas:  

Pintar la parte exterior del tarro o caja y poner el nombre, la letra inicial o un dibujo para saber qué se tiene adentro. Así, hay más orden y facilidad al cocinar.

Poner un trozo cuadrado de tela y un elástico sobre la tapa de los frascos de vidrio para sellar y dar colorido y belleza a la cocina.

 

El aseo evita insectos y plagas

Los bichos no deseables deben ser controlados, porque pueden ser perjudiciales para la salud o dañinos para la casa, la huerta, o los sembrados. Las formas más efectivas para lograr que no entren a la casa, son el taponamiento de los orificios y el aseo permanente.

Los restos de comida y las humedades en las paredes atraen hormigas, moscas, mosquitos, cucarachas y ratones que contaminan los alimentos y producen enfermedades. Es necesario insistir en la limpieza, el mantenimiento, y el adecuado manejo de las basuras.

Los ratones son roedores muy dañinos, buscan rincones cálidos dentro de la casa o en el solar, y pueden morder a los niños y producir enfermedades. Es preciso combatirlos tan pronto aparecen, pues crecen y se multiplican con mucha rapidez.

Es importante evitar aguas estancadas en pozos, llantas viejas y recipientes al aire libre; el agua se pudre y atrae zancudos e insectos.

· Para evitar que los moscos entren a la casa, ponga un limón con clavos de especie o una matera con albahaca en la ventana.

· Para desviar el camino de las arrieras, ponga pedacitos de una masa hecha con jabón azul y una mata amarga como la verbena o la salvia.

· Para ahuyentar las cucarachas cuando vea que empiezan a rondar, ponga varias tapas de frascos con un poco de bórax y azúcar.

· Para controlar los ratones, ponga flores de mataratón maceradas con azúcar.

 

Lo que sobra en la cocina

Cada día de trabajo en la cocina deja muchos sobrantes crudos de origen animal y vegetal. Al hacer las arepas quedan cáscaras y tusas de mazorca; después de hacer el jugo quedan cáscaras de naranja, tomate de árbol, mandarina y piña; de  las frutas resultan cáscaras de banano, granadilla, papaya, melón, pepas de mango. Del revuelto, cáscaras de plátano, papa, yuca y arracacha, hojas de la cebolla larga y pellejos de la cabezona y el ajo. Una ensalada verde deja hojas dañadas de la lechuga, el repollo y la col, cáscaras de pepino y tomate. Las sopas y guisos dejan vainas de fríjoles y alverjas y venas de habichuelas; y quedan muchos sobrantes más, incluyendo el bagazo del café después de preparar el tinto, las hojas de las aromáticas y las cáscaras de huevo.

De las comidas que consumimos casi siempre queda algo que va para la caneca. De los tamales y los envueltos sobran las hojas; del pollo, el pescado y la carne resultan vísceras, huesos, espinas, piel, escamas y plumas. Además suele sobrar comida cocinada.

Quienes viven en el campo saben que estos residuos bien utilizados son el complemento de la alimentación de las gallinas, los perros, los gatos y los cerdos; muchas cáscaras y semillas son apetecidas por la vaca, el burro y el caballo. Por lo tanto ésta se puede considerar una forma de reciclaje.

Lo que sobra en la cocina, si es bien manejado, no sólo se puede aprovechar en la finca, si no que facilita el trabajo en la casa y mejora la calidad de vida.

 

Las canecas de la cocina

En la cocina se debe usar dos canecas para depositar los residuos orgánicos: una, en la que se ponen las cáscaras y demás residuos de origen vegetal crudo. Y otra, en la que se ponen sobrados de alimentos cocinados o de origen animal como huesos, escamas y plumas.

En primer lugar, separe los residuos que pueden servir de alimento a los animales domésticos. Luego, disponga los sobrantes de acuerdo a su finalidad:

· Las canecas de la cocina deben ser desocupadas y lavadas al final de cada día, dándole a los contenidos de cada una el destino adecuado: los cocinados servirán de alimento a los animales domésticos, o enterrándolos en el hueco de basuras para evitar plagas, y los crudos van a la compostera  para que las bacterias y lombrices de tierra los transformen en abono.

· Toda cocina debe tener una tabla y un cuchillo afilado para picar los sobrantes, pues es mucho más fácil manejar los residuos partidos en pequeñas porciones.

Contenidos relacionados:

Compartir