Carica papaya L. | Familia: Caricaceae
Nombres comunes: papaya, papayo, mamón, lechosa.
Clima: cálido y templado. Crece entre los 0 y los 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: frutos y hojas.
La papaya sirve para curar dolencias de la piel y mejora la digestión.
El consumo regular de la pulpa de la papaya mejora la digestión y ayuda a aliviar trastornos digestivos como la gastritis y las agrieras.
Las maceraciones de hojas de papaya ayudan a cicatrizar la piel.
Las maceraciones de hojas de papaya ayudan a combatir los hongos de la piel.
La leche de la papaya verde se aplica con cuidado en verrugas y callos para desaparecerlos.
Sirve para hacer jugos, batidos, dulces y ensaladas de frutas.
La leche de su fruto contiene un compuesto llamado papaína, que se usa para ablandar carnes.
Cultivo: árbol de vida larga. Crece hasta los 8 metros de altura. El papayo florece y produce frutos todo el año, especialmente entre febrero y septiembre. Un fruto de papayo puede contener hasta 700 semillas.
El papayo se propaga a partir de esquejes, acodos (tallos) y semillas. Los esquejes se consiguen a partir de las ramificaciones que nacen luego de cortar el cogollo de un papayo de tres años de edad. Los arbolitos producto de los esquejes se trasplantan después de cuatro semanas o cuando alcancen 20 centímetros de altura, y al sembrarlos sus raíces deben quedar a ras del suelo.
Los papayos florecen de cuatro a ocho meses después de la germinación. El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, y conviene sembrarlas inmediatamente después de la recolección de los frutos.
Recolección: la fruta se cosecha cuando comienza a ponerse amarilla, y unos 5 días después se madura por completo, se pone más blanda y está lista para el consumo.
PRECAUCIONES: la leche de la papaya verde puede ocasionar gastritis. Si cae sobre la piel puede producir irritaciones.