>

>

>

Rábano

Rábano

Raphanus sativus L. | Familia: Brassicaceae

Nombres comunes: rábano.

Clima: frío. Crece entre los 2.000 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Partes utilizadas: rizoma

 

El rábano ayuda a proteger el hígado, mejora el apetito y es bueno para sanar golpes y chichones.

 

Internos:

Mejora el apetito y alivia la indigestión.

Ayuda a proteger el hígado.

Ayuda a subir las defensas por su alto contenido de vitamina C.

Externos:

Cura los chichones producidos por golpes

 

 

 

Usos alimenticios

La raíz cruda sirve para hacer ensaladas.

La raíz cocinada sirve para hacer cremas y sopas.

Las hojas jóvenes y las semillas se usan en ensaladas. Para consumir las semillas, remójelas durante 12 horas en agua tibia y luego déjelas germinar durante 6 días aproximadamente.

 

Otros usos

Las hojas de los rábanos sirven para alimentar conejos y animales de corral.

 

Cultivo: hierba de vida corta. Crece hasta 50 centímetros de altura. Las plantas se siembran por semillas, en suelos húmedos que reciban sol durante la mayor parte del día y que tengan riego constante. Crecen rápidamente. El rábano, sembrado cerca de lechugas, arvejas y zanahorias, ayuda en su crecimiento y ahuyenta insectos y escarabajos.

Recolección: la raíz se recolecta de forma manual a las tres semanas de la siembra, cuando la planta está adulta, pero sin florecer. Si hay demora en cosecharlas, las raíces adquieren un tamaño excesivo, y con la lluvia se rajan y se ahuecan, especialmente en verano.

 

PRECAUCIONES: las personas con cálculos en la vesícula biliar o con problemas en la tiroides deben abstenerse de consumirlo.

Contenidos relacionados:

Compartir