La energía eléctrica llega a la casa a través de redes de distribución, secundaria y primaria, que están instaladas en los postes. La calidad del servicio de electricidad se ve afectada cuando las ramas de los árboles interfieren con estas redes.
Las redes de energía generan campos electromagnéticos que ponen en peligro la vida de las personas. Por ésto no se debe construir ni desarrollar actividades debajo o muy cerca de ellas.
· No permita que personas extrañas manipulen las redes de energía, su manejo por parte de personas no autorizadas es peligroso y puede ocasionar graves accidentes.
· En las obras de construcción o en actividades de aseo debe tener especial cuidado con andamios, varillas y escaleras que estén cerca a las redes eléctricas.
· No intente retirar cometas, globos o cualquier objeto de los cables o redes. Una descarga de energía lo puede electrocutar.
· No pode o corte árboles. Debe avisar a la empresa que presta el servicio. Este es un trabajo que deben hacer personas especializadas, ya que las redes representan grave peligro para los seres vivos.
La electricidad en la casa da bienestar y calidad de vida a las personas que la habitan; gracias a la energía se prenden las bombillas, también la nevera y la licuadora, la máquina de coser y la pulidora.
Llega a cada casa a través de cables con dos voltajes o potencias diferentes en el flujo de corriente:110 V para el funcionamiento de electrodomésticos, como neveras, licuadoras, televisores, radios, equipos de sonido, entre otros y 220 V para el funcionamiento de aparatos de alto consumo de energía, como estufas eléctricas.
Una instalación eléctrica básica y segura, consta de varios componentes:
· Breakers o interruptores automáticos: controlan la salida de la electricidad del medidor.
· Caja distribuidora: controla la sobrecarga en cada uno de los circuitos internos de la vivienda.
· Cables y empalmes: transportan la electricidad dentro de la casa. Están fabricados de aluminio o cobre con recubrimento plástico.
· Toma corrientes o terminales: van al final de todas las instalaciones eléctricas, por seguridad deben ir canalizadas.
· Interruptores: permiten prender y apagar las bombillas.
Para los trabajos eléctricos se requiere personal calificado, pues se considera actividad de alto riesgo.
· Verifique el voltaje de cada equipo para saber dónde conectarlo según sea de 110V o 220V.
· No deje cables sueltos, descubiertos o expuestos, todos los empates deben ser protegidos con cinta aislante. Siempre use cajas, enchufes y tomacorrientes.
· Desconecte cualquier electrodoméstico que vaya a limpiar o reparar. No utilice cuchillos ni destornilladores sin mango plástico para hacer los arreglos.
· Antes de realizar cualquier trabajo suspenda la energía, apague los interruptores (breakers) o fusibles.
· No utilice agua para apagar un incendio provocado por electricidad, de inmediato corte la luz.
· Durante el baño con ducha eléctrica, no toque la llave reguladora de la temperatura, ni el tomacorriente.
· Encienda sólo las luces que necesita y aproveche la luz natural.
· Cocine con poca agua en ollas con tapa, de fondo plano y que sean del mismo tamaño de la parrilla.
· Abra la nevera sólo las veces que sea necesario, revise los cauchos de la puerta para que no se escape el enfriamiento y no la ponga cerca de las fuentes de calor.
· Use la lavadora y la plancha una vez a la semana, así ahorra energía y tiene más tiempo libre.
· Desconecte el cargador del celular y los electrodomésticos que tengan control remoto, como televisores, cuando no los esté usando ya que también gastan energía.