Solanum americanum Mill. | Familia: Solanaceae
Nombres comunes: yerbamora, hierba mora, chumbalo.
Clima: cálido, templado y frío. Crece entre los 0 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Partes utilizadas: hojas y frutos.
La yerbamora sirve para tratar la culebrilla y para sanar dolencias de la piel.
Las hojas y los frutos maduros se aplican sobre la piel y sirven como antiinflamatorio, para cicatrizar heridas y tratar infecciones.
Las hojas y los frutos maduros se aplican sobre la piel y sirven para tratar la culebrilla o herpes zóster.
El agua de hojas de yerbamora sirve para lavar el pelo y evitar que sigan saliendo las canas.
Cultivo: arbusto de vida corta. Crece hasta 1 metro de altura en suelos secos o húmedos pero bien drenados y a plena exposición solar. Se siembra a partir de semillas. Esta planta sirve para desintoxicar el suelo de bacterias que pueden perjudicar el cultivo.
Recolección: se recolectan los frutos maduros de color negro para su aplicación. Las hojas se deben cosechar y aplicar cuando estén frescas.
PRECAUCIONES: las hojas y los frutos verdes son tóxicos cuando se consumen. Solo se deben usar externamente.